Suben los precios de 152 peajes en Colombia: ¿A qué se debe la medida?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 1 de abril de 2025, los colombianos enfrentarán un aumento en las tarifas de 152 peajes a nivel nacional. Este ajuste, que ronda el 1,86%, se debe a la necesidad de compensar el déficit generado por la congelación de las tarifas en 2023, una medida tomada para mitigar el impacto de la inflación. Este incremento, que completa el ajuste pendiente del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, sigue a los aumentos de tarifas registrados en enero de 2025, que fueron del 2,78% y del 5,2%.

El aumento en los peajes, que representa un golpe adicional al bolsillo de los colombianos, genera preocupación tanto entre los usuarios como entre los transportadores. Aunque la congelación de tarifas en 2023 buscaba aliviar el impacto en los costos de transporte y productos básicos, los incrementos acumulados han generado un escenario de presión económica para muchos.

Los peajes más costosos del país, tras este ajuste, son los siguientes:

  • Pipiral, en la Vía al Llano, con una tarifa de $26.893.
  • Túnel del Oriente, en Antioquia, con una tarifa de $25.500.
  • Peaje de Aburrá, también en Antioquia, con una tarifa de $23.300.

Estos valores reflejan el costo adicional de mantener y mejorar la infraestructura vial de Colombia, especialmente en zonas montañosas y de difícil acceso, lo que implica una necesidad constante de inversiones. Sin embargo, este ajuste incrementa aún más la carga económica sobre los ciudadanos y transportistas, lo que ha generado un clima de descontento.


Compartir en

Te Puede Interesar