Subasta por la Paz en Bolívar

Wilmer Alfredo Solarte Sarria, barista.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Bolívar fue escenario del cierre de la Subasta por la Paz 2025, un evento que reunió a productores, empresarios y amantes del café caucano en una jornada que combinó negocios, cultura y competitividad. La iniciativa buscó fortalecer alianzas estratégicas que permitan abrir nuevos mercados y dinamizar la economía rural, a través de la Rueda de Negocios y distintas actividades que resaltan la calidad del grano cultivado en el departamento.

Uno de los momentos más significativos fue el Concurso de AeroPress y Catación, donde el talento joven tuvo un papel protagónico. En este espacio, el estudiante Wilmer Alfredo Solarte Sarria, oriundo de Piendamó Tunia y perteneciente a la Institución Educativa Cañadulce, se destacó con una participación que conquistó al jurado y al público. Su marca propia, llamada “Café con Pasión”, se presentó como ejemplo del emprendimiento que surge desde las nuevas generaciones.

Wilmer Alfredo obtuvo el primer lugar en la competencia de Catación, un logro que no solo representa un triunfo personal, sino que también refleja el esfuerzo colectivo de una comunidad que ha visto en la caficultura un camino de identidad y progreso. El joven hace parte del programa Escuela y Café del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, iniciativa que acompaña a los estudiantes en procesos de formación integral alrededor del cultivo y la cultura del café.

Para sus padres, este triunfo es motivo de orgullo y un reconocimiento al compromiso con el que su hijo ha trabajado. Entre aplausos y felicitaciones, señalaron que la disciplina y el amor por el campo son valores que Wilmer ha cultivado desde pequeño.

Las autoridades presentes resaltaron el ejemplo que este tipo de logros representa para los jóvenes del Cauca, quienes encuentran en la caficultura no solo una oportunidad de sustento, sino también un proyecto de vida. La Federación Nacional de Cafeteros y el Comité Departamental reiteraron su apoyo a los programas que fortalecen la formación y la innovación en el campo.

El triunfo de Wilmer Alfredo es, sin duda, una motivación para Piendamó Tunia y para todo el departamento, que ve en sus jóvenes la posibilidad de seguir posicionando al Cauca como una región cafetera de excelencia.


Compartir en