Cifras reportadas por la Secretaría Distrital de Seguridad, con corte al 30 noviembre y a un mes de finalizar el 2022, dan muestra que Suba, Kennedy y Engativá son las tres localidades más inseguras en la capital del país, con mayor número de hurtos a personas y a celulares.
Entre enero y noviembre, en la localidad de Kennedy se reportaron 12.102 hurtos a personas, lo que representó un incremento de 10,7% frente a igual período del año anterior, cuando hubo 10.928 casos.
Kennedy representa el 10,6% de los hurtos a personas que se presentaron en toda Bogotá en los primeros 11 meses del año (114.332). En esta localidad robaron, en promedio, a 36 personas cada día.
Por otro lado, en la localidad de Suba se presentaron 12.031 hurtos a personas, es decir, 21,57 % más frente a enero y noviembre de 2021, cuando hubo 9.896 hurtos.
Suba representa el 10,5% de todos los hurtos a personas en toda Bogotá. En esta zona de la capital, el promedio también es de 36 personas hurtadas por día.
Puede seguir leyendo: Pico y placa se mantendrá en la capital para terminar obras
En Engativá, por su parte, con corte al 30 de noviembre, hubo un registro de 11.568 hurtos a personas, con un aumento de 8,2% en comparación con las cifras consolidadas al undécimo mes del año anterior, cuando se reportaron 10.684 casos.
Engativá representa el 10,1% del total de casos en toda la ciudad. Allí, hurtaron en promedio a 34 personas cada día.
De esta manera, Kennedy, Suba y Engativá, en su conjunto, sumaron entre enero y noviembre 35.701 hurtos a personas, es decir, el 31,2% del total de hurtos a personas en toda Bogotá.
En otras palabras, estas tres localidades suman casi la tercera parte de hurtos de las 19 localidades (Sumapaz no entra en las cifras por ser una localidad rural).
En cuanto al hurto a celulares, la localidad que encabeza la lista como la más insegura en este delito es Suba, con 5.782 casos reportados, con corte al 30 de noviembre, lo que significó un aumento de 10,7% frente a igual periodo de 2021.
En segundo lugar está Kennedy con 5.436 hurtos a celulares, aunque tuvo una reducción de 2,2 % en comparación con los 11 primeros meses del año anterior.
En este delito, el tercer lugar como la localidad más insegura es Chapinero con 5.405 hurtos, un 22 % más que el 2021; pero en el cuarto lugar aparece Engativá con 5.370 casos, con una caída de 2,3%.
Te puede interesar: Última Hora: 11 heridos deja aparatoso accidente en Bosa




