Hay temor entre los habitantes de Suárez, Cauca, debido a los combates recientes entre el Ejército Nacional y las disidencias de las FARC bajo el mando de “Iván Mordisco”.
El martes 28 de mayo, se produjo un hostigamiento contra una base militar del Ejército a solo cinco kilómetros de una escuela. Como resultado, este miércoles 29 de mayo, las calles de Suárez están vacías debido al miedo de la población a nuevos enfrentamientos. La situación de orden público llevó a la alcaldía de Suárez a suspender la atención presencial en la sede administrativa para proteger la vida de los funcionarios, así como a suspender las clases presenciales en las escuelas públicas.
Sigue el terror en el Cauca.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) May 29, 2024
Los guerrilleros obligaron al confinamiento en Suárez. No hubo clases para los niños y todos los negocios estuvieron cerrados. Aquí se observa la desolación del parque principal. Se dice que los guerrilleros están entre las casas, esperando para dar… pic.twitter.com/EPl3VUR0mf
“Me solidarizo con las familias que salieron afectadas. Hoy mirar el comercio vacío en las horas de la tarde nos llena de nostalgia y de preocupación”, dijo el alcalde de Suárez, César Lizardo Cerón. Según el mandatario, la situación en el municipio es complicada. El pasado 24 de mayo, también se reportó el confinamiento de cerca de 350 personas dentro de una iglesia cristiana en el corregimiento de La Toma, debido a combates entre el Ejército y las disidencias de las FARC que comenzaron desde las 2:00 a.m. “Hemos hecho un llamado al Gobierno nacional para que se dé una solución inmediata a la situación que se vive en el municipio de Suárez, esto a través del diálogo y la concertación, debe ser desde la política y el diálogo, no desde la confrontación armada”, dijo el alcalde Cerón.
El mandatario también hizo un llamado para que se haga inversión social en el municipio y pidió a la población estar pendientes de las medidas que tome la alcaldía debido a la situación de orden público en el Cauca.
Los combates han aumentado desde que se levantó el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC. En los últimos días, se han registrado atentados contra la estación de Policía de Morales, Cauca, así como una moto-bomba que estalló en Jamundí, Valle del Cauca, lo que llevó al presidente Gustavo Petro a ordenar una “ofensiva total” en contra de las disidencias en este departamento y otras partes del país.



