Murió Sansón, el canino antiexplosivos, que perdió una de sus extremidades y como consecuencia de la activación de un artefacto en Yondó, Magdalena Medio antioqueño.
En un comunicado el Ejército despidió a ‘Sansón’, el ejemplar antiexplosivos que ofrendo su vida salvando a más de 30 soldados en Antioquia, siendo víctima del uso indiscriminado de artefactos explosivos.
«Su olfato fue escudo, su valentía, ejemplo»
Sansón, evitó una tragedia mayor al detectar el dispositivo, protegiendo a 36 soldados y civiles que se encontraban en el lugar.
Por la gravedad de las heridas se tuvo que amputar su extremidad y lo que implica el fin de su servicio activo.
A su lado siempre estuvo su guía y quien lo entrenó desde los tres años, estuvo a su lado hasta el fin.


Sansón protegió a 36 soldados y civiles
El caso se registró el jueves 10 de julio, a las 10:00 a.m., cuando una detonación resonó en la vereda La Raya.
La explosión generó una densa nube de humo que cubrió a un pelotón y que realizaba labores de reconocimiento en la zona, sitió con alta presencia de minas y otros explosivos en el área.
Fue el soldado Carlos Eduardo Beleño González quién buscó a su compañero canino, un perro de raza belga malinois de cinco años y que fue adiestrado para identificar explosivos, había sido parte clave del Grupo EXDE del Ejército.
«El Canino herido y con una pata severamente dañada, logró arrastrarse hacia su guía»
Sansón había activado el explosivo durante su labor de detección, siguiendo su entrenamiento y evitando que el dispositivo afectara al personal militar y a los campesinos de la región.
La instalación del artefacto fue atribuido al Frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón, del grupo guerrillero.
Te interesa: Atención: Tres militares del Ejército, desaparecidos en el río Magdalena
Más para leer: En qué consiste el proceso de neurorrehabilitación que iniciará Miguel Uribe
Te interesa: Constance Marten y Mark Gordon, culpables del homicidio de su bebé recién nacida, «Se halló la placenta en el carro»




