Haciéndose pasar como miembro de la institución, contactó a su víctima para exigirle dinero con mentiras.
Daniel Viana Fontal
En un golpe contra la delincuencia, la Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de un presunto criminal dedicado a la extorsión y la estafa en Bogotá.
Trabajaría con otros individuos involucrados en una modalidad de extorsión relacionada con la suplantación de autoridades, sacando provecho para exigirles dinero a sus víctimas.
El material probatorio presentado por los fiscales de la Seccional Bogotá fue determinante para llevar a cabo estas acciones legales contra los sospechosos.
Uno de los casos más destacados ocurrió el pasado 10 de febrero, cuando un conductor contratado para trasladar un camión de Armero (Tolima) a Bogotá fue víctima de extorsión.
Tras cumplir con el recorrido y dejar el vehículo en un parqueadero del barrio El Tunal, al sur de la ciudad, el conductor fue contactado por tres individuos que se identificaron como miembros de la Policía Nacional.
Estos individuos exigieron la suma de 16 millones de pesos para evitar la judicialización del conductor y la inmovilización del camión, argumentando que el vehículo estaba reportado como robado.
El conductor, en un acto de valentía, informó inmediatamente al propietario del camión, quien acudió ante el CTI de la Seccional Bogotá para denunciar el hecho.
Gracias a la rápida respuesta investigativa, se logró identificar a Wilmer Fabián Nieto Zambrano como el presunto responsable de las llamadas intimidatorias, lo que llevó a su captura.
Ante un juez de control de garantías, la Fiscalía presentó a Wilmer Fabián Nieto Zambrano y le imputó el delito de extorsión. Este caso ejemplifica el compromiso de las autoridades en la lucha contra la delincuencia y la protección de los ciudadanos de Bogotá. La Fiscalía continúa trabajando arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de la ciudad.
La extorsión
Los delitos de extorsión son una preocupación constante en Colombia, ya que afectan tanto a ciudadanos comunes como a empresas y comerciantes.
Uno de los tipos de extorsión más frecuentes en el país es la llamada «vacuna», donde grupos criminales exigen pagos regulares a comerciantes y empresarios a cambio de no atentar contra su vida o propiedad.
Otro tipo común de extorsión es la realizada por grupos armados ilegales, como guerrillas y bandas criminales, que amenazan a comunidades enteras exigiendo pagos a cambio de supuesta protección o permiso para realizar actividades económicas. Este tipo de extorsión ha sido especialmente perjudicial en áreas rurales y zonas de conflicto.
Además, la suplantación de autoridad es otra forma de extorsión que se ha vuelto cada vez más común en Colombia. Delincuentes se hacen pasar por miembros de la policía o de otros organismos estatales para exigir pagos a ciudadanos bajo amenazas de arresto o inmovilización de sus bienes.
Destacado: Se logró individualizar al sujeto como presunto responsable de las llamadas intimidatorias.
Pie de foto: Wilmer Fabián Nieto Zambrano, iniciado.
Su plantó a un policía
- febrero 24, 2024
- 9:12 pm
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Te Puede Interesar
Semana del Barrismo Social en Pasto: Convivencia, Cultura y Paz
5 noviembre, 2025 12:12 am
No hay comentarios
Feria Empresarial de Nariño al Mundo: Un Espacio para Impulsar tu Negocio
5 noviembre, 2025 12:11 am
No hay comentarios
Accidente de Tránsito en Pasto: Derrame de Hidrocarburos
5 noviembre, 2025 12:10 am
No hay comentarios
