Un impactante caso de violencia contra la mujer tuvo lugar en el corregimiento San Cristóbal, al occidente de Medellín. Ana Karina Acevedo, una joven de 21 años, fue brutalmente atacada con 26 puñaladas por su expareja, Jorge Alberto Macías Manco, quien logró escapar tras el ataque.

La agresión ocurrió en el establecimiento donde trabajaba Ana Karina como administradora. Cámaras de seguridad captaron el momento en que dos compañeras, aterradas, salieron corriendo del local para pedir ayuda. En las imágenes también se observa a la joven intentando escapar de su agresor, quien la siguió y la apuñaló en repetidas ocasiones.
A pesar de la gravedad del ataque, Ana Karina logró levantarse y fue trasladada de emergencia al Hospital Pablo Tobón Uribe, donde actualmente lucha por su vida. Según los informes médicos, una de las heridas perforó su pulmón, y también sufrió cortes en el cuello, tórax y abdomen.
Mónica Zapata, madre de la víctima, expresó su indignación y temor, señalando que el agresor ya había mostrado comportamientos violentos y controladores durante los cinco años que duró la relación. Ana Karina había decidido terminar con él días antes, cansada de los celos y el maltrato verbal.
Zapata también hizo un llamado de advertencia, deseando que “ojalá a su hija nunca le haga lo que le hizo a la mía”, evidenciando la preocupación de la familia por el riesgo que representa el sospechoso.
Macías Manco, el presunto agresor, cuenta con antecedentes judiciales por delitos de receptación y tráfico de estupefacientes. Las autoridades están investigando si tiene vínculos con un grupo delincuencial de la región. El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que la Policía está trabajando en conjunto con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía para recopilar las pruebas necesarias que permitan judicializarlo.
Este caso ha generado una fuerte reacción en Medellín, donde organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han hecho un llamado a la justicia y al rechazo de la violencia de género, exigiendo acciones contundentes por parte de las autoridades.




