En Latinoamérica y el Caribe, BID Lab y BID Invest, laboratorio de innovación y brazo de inversión en el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo, y Wayra Hispam, del Grupo Telefónica en Latinoamérica, lanzaron la iniciativa Corporate Impact Venturing Latin América & The Caribbean (CIV LAC)
Se busca conectar a grandes empresas y organizaciones latinoamericanas, con emprendimientos tecnológicos (startups) que cuenten con soluciones a problemáticas transversales de la Región, como la inclusión social, educación, apoyo a las MiPymes y protección del medioambiente.
El proyecto contempla oportunidades para emprendedores para escalar su negocio a un mercado potencial de más de 400 millones de habitantes, vincularse con organizaciones globales y chance de conseguir inversión con los fondos corporativos de capital emprendedor de las organizaciones miembro
Para que las startups puedan acceder a estas posibilidades, la red CIV LAC ha delineado un programa que contempla distintos procesos de conexión entre las organizaciones y los emprendimientos, como scouting, reverse pitch, coinversión e incluso la estructuración de un fondo propio.
Además, tendrá desafíos de innovación abierta sectorial y precisamente uno de los puntos iniciales es la primera convocatoria de startups para el desafío llamado Climate Tech, buscando soluciones que ayuden a combatir el cambio climático o a un desarrollo sustentable, en colaboración con las corporaciones miembro de la iniciativa: CEMEX Ventures, Emasa Ventures, Enel, EPM, ISA Group, Sancor Seguros Ventures y Sumitomo Corporation Andes, además de Telefónica y el Grupo BID.
Entre los requisitos que deben cumplir las startups para participar están que la solución que hayan desarrollado impacte en al menos uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que la solución esté validada y que busquen escalar a nuevos mercados, entre los principales y deben inscribirse ingresando en www.civlac.com.



