Sostenibilidad y digitalización en las finanzas de Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

DESTACADOS DEL TRIMESTRE

▪ En el mes de julio de 2025, Banco Davivienda culminó con éxito la emisión y colocación de instrumentos de deuda subordinada Tier II por USD$500 millones, con una tasa cupón de 8,125% y plazo 10NC5.
▪ DaviPlata cerró el tercer trimestre de 2025 continuando con resultados positivos. El saldo de créditos cerró en $69 mil millones, el promedio de los depósitos de bajo monto se ubicó en $1,1 billones y los ingresos de la plataforma alcanzaron $49 mil millones en el tercer trimestre y $142 mil millones en el acumulado.
▪ La cartera sostenible alcanzó $29,1 billones, representando 20,1% de la cartera bruta consolidada.
▪ A septiembre de 2025, Davivienda cuenta con presencia en 6 países, cerca de 25,6 millones de clientes, más de 17.000 colaboradores, 653 oficinas y más de 2.800 cajeros automáticos.


Estados Financieros Separados


▪ La cartera bruta en Colombia cerró en $109,0 billones, aumentando 0,6% durante el trimestre y 4,9% en el año, principalmente como resultado de las carteras de vivienda y consumo en el trimestre, y vivienda y comercial en el año.
▪ Los indicadores de solvencia reflejan la solidez patrimonial del Banco Davivienda en Colombia. Solvencia Básica Ordinaria CET1 = 12,25% (5,82 puntos porcentuales por encima del mínimo regulatorio) y Solvencia Total = 20,52% (9,02 puntos porcentuales por encima del mínimo regulatorio).
▪ La utilidad neta del 3T25 fue de $522 mil millones, aumentando 19,2% en el trimestre, reflejando un incremento en el margen financiero bruto y menor gasto de provisiones. La utilidad neta acumulada a septiembre de 2025 alcanzó $1,2 billones de pesos incrementando 208% frente al resultado acumulado del mismo período del año anterior, como resultado de la reducción en los costos financieros, gasto de provisiones y crecimiento controlado de los gastos operacionales.


Estados Financieros Consolidados


▪ La cartera bruta cerró en $144,6 billones, disminuyendo 0,3% en el trimestre y aumentando 2,7% en el año, variaciones impactadas por el efecto de la apreciación del peso colombiano y prepagos en la cartera comercial. El crecimiento excluyendo ambos efectos es de 2,1% en el trimestre y 7,8% en el año.
▪ La Solvencia Básica Ordinaria (CET1) se ubicó en 11,79% (4,79 puntos porcentuales por encima del mínimo regulatorio) y la relación de Solvencia Total cerró en 17,50% (6,0 puntos porcentuales por encima del mínimo regulatorio).


RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2025 / 3T25

▪ La utilidad antes de impuestos del trimestre totalizó $517 mil millones, aumentando 17,4% frente al trimestre anterior, como resultado de menores egresos financieros (-1,3%), menor gasto de provisiones (-12,5%) y mayores ingresos no financieros (+5,5%).
▪ La utilidad neta después de impuestos fue de $374 mil millones, disminuyendo 13,9% en el trimestre, dada la normalización en el impuesto de renta. La utilidad neta acumulada a septiembre de 2025, alcanzó $1,1 billones de pesos incrementando $1,35 billones de pesos frente al resultado acumulado del mismo período del año anterior.
▪ Los principales indicadores financieros del trimestre fueron: NIM C&D: 5,73%; CoR: 2,37%; ROAE: 9,03%.
▪ Los principales indicadores financieros de los últimos 12 meses fueron: NIM C&D: 5,70%; CoR: 2,49%; ROAE: 7,77%.


Hechos Relevantes Adicionales


▪ En el mes de octubre, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias correspondientes, Davivienda Group se convirtió en el accionista controlante del Banco Davivienda, con una participación accionaria directa e indirecta del 76%.
▪ En el mes de octubre, se informó al mercado sobre el inicio de una Oferta Pública Inicial presentada por Davivienda Group. La iniciativa permite a los tenedores de acciones ordinarias y preferenciales de Banco Davivienda adquirir acciones comunes (ordinarias) y preferidas (preferenciales) de Davivienda Group, utilizando sus títulos actuales como medio de pago, bajo una razón de intercambio de 1:1 durante la vigencia presentada en el aviso de oferta (28 de Octubre al 19 de Noviembre).
▪ En el mes de octubre la Junta Directiva del Banco Davivienda aprobó una emisión de Bonos Ordinarios Vinculados a la Sostenibilidad (SLB) por un monto en pesos colombianos equivalente en dólares de hasta USD 150 millones, para ser ofrecidos a inversionistas calificados en el Segundo Mercado. La citada emisión está sujeta a la aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia.


Compartir en