Tras dos días de intensas lluvias, se registraron inundaciones en el sureste de Marruecos, un fenómeno inusual en las superficies arenosas del Sahara, donde no ocurría algo similar desde hacía al menos cinco décadas.
Aunque el desierto ocasionalmente recibe lloviznas, suelen ser mínimas y representan pocos centímetros al año. Sin embargo, en septiembre pasado, un sistema de baja presión provocó lluvias intensas en la región durante dos días, acumulando hasta 20 cm en algunas áreas, según imágenes satelitales de la NASA.
En la ciudad marroquí de Errachidia, se registraron cerca de 7 cm de lluvia en solo dos días, el cuádruple de lo normal para ese mes, equivalente a lo que suele caer en medio año.
“Han pasado entre 30 y 50 años desde que tuvimos tanta lluvia en tan poco tiempo”, comentó Houssine Youabeb, de la agencia meteorológica de Marruecos. Gracias a las imágenes satelitales, se identificaron nuevos lagos formados en medio de las dunas, resaltados con colores falsos para mejorar su visibilidad. A pesar de que las lluvias afectaron principalmente zonas remotas con baja población, algunas alcanzaron pueblos y ciudades, provocando inundaciones mortales que dejaron más de una docena de fallecidos, según ‘CNN’.
Además, estas lluvias han favorecido el crecimiento de nuevas plantaciones en las áreas inundadas del Sahara. Expertos advierten que este tipo de fenómenos podría volverse más frecuente debido al cambio climático, que está alterando el ciclo natural del agua y calentando el planeta.




