Sorprendente hallazgo: planta invasora en ríos españoles podría beneficiar a algunas especies de peces

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Arundo donax —conocida como caña gigante—, considerada una de las plantas invasoras más dañinas de los ríos españoles, podría tener un lado inesperado: en ciertos tramos, su presencia estaría favoreciendo la supervivencia de peces nativos.

De acuerdo con un estudio reciente que analizó más de 500 puntos de muestreo en 14 ríos y arroyos del noreste de la península, en los sectores donde la caña se ha establecido 11 de las 12 especies de peces evaluadas mostraron una mejor condición corporal. Además, esos tramos presentaron una ligera, pero consistente, riqueza mayor de peces nativos.

Los investigadores sugieren que la caña ofrece sombra y pequeños refugios —microhábitats— que resultan valiosos en ríos mediterráneos donde la vegetación ribereña original ha sido degradada. En zonas con corrientes lentas y cauces someros, la planta ayuda a retener agua, lo que durante las sequías aumenta las posibilidades de supervivencia para los peces.

Sin embargo, el estudio advierte que este beneficio tiene un reverso: la presencia de la caña reduce la diversidad funcional del conjunto de especies acuáticas —es decir, aunque haya más peces, los “roles ecológicos” que realizan dentro del ecosistema se homogenizan, lo que podría debilitar la estabilidad ecológica general.

Así, los científicos concluyen que no se trata de un llamado a conservar la caña invasora, sino de una invitación a considerar con cuidado los efectos reales sobre cada río antes de realizar intervenciones drásticas. En algunos tramos, eliminarla puede ser recomendable; en otros —donde actúa como único refugio vegetal— su erradicación podría perjudicar a la fauna acuática.


Compartir en