¿Qué es la salud oral y por qué es importante?
La higiene bucal es la práctica de mantener la boca limpia y libre de enfermedades y otros problemas mediante el cepillado regular de los dientes y la limpieza entre los dientes. Desde la EPS Famisanar le indican la importante de que la higiene bucal se lleve a cabo de forma regular para permitir la prevención de enfermedades dentales y mal aliento.
La Importancia de una Buena Salud Oral
Prevención de Problemas Graves: La salud oral no se trata solo de tener dientes blancos y encías rosadas, sino de prevenir problemas graves. Las enfermedades periodontales y las caries pueden llevar a la pérdida dental y afectar la salud general.
Mejora la Confianza: Una sonrisa saludable aumenta la confianza y la autoestima. Cuando te sientes bien con tu sonrisa, eres más propenso a sonreír y a interactuar con los demás de manera positiva.
Digestión y Nutrición: Los dientes sanos son esenciales para una buena digestión. Masticar correctamente los alimentos es el primer paso en el proceso de digestión, y dientes dañados pueden interferir con este proceso.
¿Cómo mantener una buena salud oral según la EPS Famisanar?
Alimentación saludable Consumir frutas y verduras 5 veces al día. Incluir el mayor número de tipos de alimentos: cereales, raíces, tubérculos y plátanos; hortalizas, verduras, leguminosas verdes; carnes, vísceras, pollo, pescado, huevo, leguminosas secas; leche, kumis, yogurt, queso; grasas y azúcares (de forma controlada).
Higiene de la boca Desde los 6 meses de edad, cuando comienzan a salir los dientes temporales de los niños, se debe usar cepillo y crema dental para la higiene bucal del bebé. Usar cepillo dental, crema con flúor y seda dental para prevenir las caries y las enfermedades de las encías. La crema dental se usa en cantidades menores al tamaño de una lenteja; para que tenga efecto, retire primero solo con el cepillo dental los residuos de alimentos; coloque después la cantidad mínima de crema y busque aplicarla por todas las caras de todos los dientes; elimine los excesos de crema sin enjuagarse abundantemente con agua, para favorecer que el flúor de la crema haga su efecto tópico en la superficie de los dientes; no se coma los excesos de crema.
No fumar y limitar el consumo de alcohol: estos buenos hábitos reducen el riesgo de: – Enfermedad periodontal (enfermedades de las encías y de las estructuras de soporte, que llevan a que se acumulen cálculos dentales, se presente sangrado sin causa aparente, se muevan y pierdan los dientes). – Alteraciones en la cicatrización de heridas en la boca. – Cáncer bucal.




