‘Sonorazo’ y algo más

El sábado 6 de abril, los coleccionistas de salsa en todos sus géneros, se darán cita para conmemorar los 100 años de la Sonora Matancera. El evento se llevará a cabo desde las 2 de la tarde en el auditorio Antonio José Lemos Guzmán de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca.
De izq. a der. Luis Eduardo Vásquez, Enrique Mosquera Vidal, Lorena Mosquera Rivera, Francisco Fuly, organizadores.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los amantes de la música de la ‘decana de las orquestas’ en América, le rendirán homenaje en el ‘Sonorazo’ y algo más.

El sábado 6 de abril, los coleccionistas de salsa en todos sus géneros, se darán cita para conmemorar los 100 años de la Sonora Matancera. El evento se llevará a cabo desde las 2 de la tarde en el auditorio Antonio José Lemos Guzmán de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca.

Dialogamos con Enrique Mosquera Vidal, uno de los organizadores del encuentro. “La actividad consiste en un encuentro de melómanos y coleccionistas y aparte de ello una conferencia titulada ‘Curiosidades de la Sonora Matancera’, a cargo del investigador musical Eduardo Ceballos Arango, antiguo miembro de la Corporación Sonora Matancera de Antioquia. Esto con motivo de celebrar los 25 años de nuestro programa ‘Ritmos y Cantares’ que lo emitimos todos los sábados de 7 a 9 de la noche por la emisora Unicauca Estéreo. Nosotros ya llevamos 25 años en esta actividad y cada que tenemos estas efemérides, hacemos dos actividades”.

Te puede interesar: Ciclo travesía con mujeres en Popayán

Enrique agregó que. “Una es de carácter académica, consistente en una conferencia, hemos traído conferencistas de diferentes partes del país, que han disertado sobre diferentes temas de la música Afroantillana. En esta oportunidad como estamos celebrando los 100 años de la Sonora Matancera, entonces el eje central es esta agrupación cubana y nosotros aparte de esta actividad académica, llevamos a cabo una actividad lúdica, que consiste en un encuentro de melómanos y coleccionistas, en el cual para esta oportunidad, hemos establecido unos determinados géneros y los hemos ya repartido entre los participantes, para que escojan lo mejor de su discoteca y lo expongan ante el público. Los melómanos y más en este género musical, la música Afroantillana, estamos en vía de extinción, entonces pues no es una multitud la que participa, realmente el número pueden ser unos 50 o menos o más. ‘Ritmos y Cantares’ nace por 3 amigos que nos conocimos alrededor de la música, mi amigo Eduardo Roa, Luis Eduardo Vásquez y mi persona, entonces nos pusimos a conversar sobre la necesidad de que se le diera un toque diferente”.    


Compartir en