La sonda Tianwen-1 logró captar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) informó que la cámara de alta resolución de la nave registró al cometa 3I/Atlas, a unos 30 millones de kilómetros de distancia. Este hecho marca un hito para la exploración espacial.
Un registro sin precedentes
Las imágenes muestran con claridad el núcleo del cometa rodeado por una coma de miles de kilómetros. Según Liu Jianjun, diseñador jefe del sistema de aplicaciones terrestres de la misión, la sonda tomó las fotografías entre el 1 y el 4 de octubre. Con ellas se elaboró una animación inédita que muestra su trayectoria.
Durante el acercamiento, el cometa se alineó con la Tierra y el Sol, impidiendo su observación desde nuestro planeta. Esa condición convirtió a Tianwen-1 en una plataforma única para estudiarlo. La CNSA explicó que el cuerpo celeste era entre 10.000 y 100.000 veces menos luminoso que la superficie marciana, lo que exigió al máximo las capacidades ópticas de la nave.
📸 3I/ATLAS captured by Tianwen-1 Mars orbiter pic.twitter.com/cqC4xeuzLy
— China 'N Asia Spaceflight 🚀𝕏 🛰️ (@CNSpaceflight) November 6, 2025
Colaboración internacional
La Agencia Espacial Europea (ESA) también registró al visitante interestelar con las sondas ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express. La cámara CaSSIS de TGO logró captar el tenue resplandor del cometa y su envoltura de gas y polvo gracias a una serie de exposiciones apiladas.
El cometa 3I/Atlas, descubierto el 1 de julio de 2025 por un telescopio del sistema ATLAS en Chile, es el tercer objeto interestelar conocido, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Los astrónomos estiman que tiene entre 3.000 y 11.000 millones de años, más antiguo que el propio sistema solar.
China consolida su avance espacial
La observación fue un desafío técnico por la débil luminosidad y la velocidad del cometa, de 86 km/s. Este logro servirá como ensayo para la misión Tianwen-2, que explorará asteroides cercanos a la Tierra.
Tianwen-1, lanzada en 2020, orbita Marte desde febrero de 2021. Con más de cuatro años de operaciones estables, la misión consolida a China como uno de los actores principales en la exploración planetaria.




