¿Son tan peligrosos? megacometas, asteroides y prensa amarilla

Muy interesante
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Casi cada semana leemos noticias de nuevos meteoritos y cometas que se acercan a la Tierra y nos hemos preguntado por qué se habla cada vez más de este tema: ¿es por sensacionalismo, por generar expectación, o simplemente ahora tenemos más medios para detectarlos? “Hoy en día tenemos más herramientas: hay más telescopios espaciales, y los terrestres ya son aparatos muy sofisticados con una elevada capacidad de detección de objetos celestes”, nos explica el director del Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía de UNIR Francisco Espartero.

Como explica el astrobiólogo Carlos Briones en su libro ¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos, los asteroides y meteoroides más cercanos a la Tierra se denominan NEA (Near Earth Asteroids) y, junto con los cometas cuyas trayectorias intersectan en algún momento la órbita terrestre, se agrupan en los llamados NEO (Near Earth Objects). Unos 800 de estos objetos se someten a observación constante por encontrarse a menos de 7,5 millones de kilómetros de nosotros y presentar un peligro potencial.

Tanto para Briones como para Espartero, la prensa amarilla está dando demasiada importancia a estos objetos: “Hay que informar y formar a la opinión pública, pero siempre dentro de la prudencia y no sacando noticias cada dos por tres como si se fuera a acabar el mundo, no se pueden vender cosas que no son ciertas”, reflexiona el profesor de la UNIR


Compartir en

Te Puede Interesar