La Alcaldía de Bogotá realizó un evento en el auditorio de la Universidad ECCI donde presentó el proyecto estratégico Paz Local en Bogotá, el cual tendrá como punto focal la capital colombiana para transformarlo en un ejemplo de paz y reconciliación.
Dicha estrategia se implementará en 20 alcaldías locales con el fin de estrechar las relaciones con la ciudadanía. Se busca generar un espacio para que alrededor de 21.021 personas sean vinculadas en procesos de construcción de memoria, verdad y reparación integral a víctimas del conflicto armado.
Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá explicó: “Trabajamos con los alcaldes locales y encontramos que hay 30 mil millones, ocho mil por año, ejecutados para las víctimas y para promover la paz, la reconciliación y la memoria de nuestra ciudad. Me emociona que con el Gobierno Nacional entrante podremos lograr que esto sea una realidad. Y me llena de orgullo que Bogotá sea ejemplo en la formulación y ejecución de políticas públicas en nuestro país, sobre todo las referentes a la paz, no en vano tenemos el plan de atención a víctimas más grande en la historia de nuestra ciudad”.
Durante el evento la líder de la Dirección de Paz de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, Manuela Urrego, hizo referencia a la importancia que tiene el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, así como de las entidades que lo integran (JEP, Comisión de la Verdad y Unidad de Búsqueda).
También se realizó el anuncio de la apertura de inscripciones para el primer Premio Distrital de Reconocimiento a la Labor de Defensores y Defensoras de Paz, la convocatoria estará abierta en la página de la Secretaría de Gobierno hasta próximo el 7 de agosto.




