¡Son más de 15.000 personas atendidas! Bogotá contra la sífilis

Realizando acciones gratuitas para contribuir a la descongestión del servicio de salud en Bogotá. Así va la lucha contra la sífilis.
¡Son más de 15.000 personas atendidas! Bogotá contra la sífilis
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de contribuir a la descongestión del servicio de salud en Bogotá, AID FOR AIDS Colombia, Medical Teams International y Red Somos realizaron jornadas en territorio para aumentar el acceso a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de la sífilis en el marco del proyecto Iniciativa Bogotá 2.0 implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

Esta estrategia alcanzó a 14.900 personas mayores de 14 años sin acceso a la salud como lo son personas colombianas, desplazadas, refugiadas, migrantes, retornadas y en condición de vulnerabilidad de 15 localidades de Bogotá: Antonio Nariño, La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Usme, Ciudad Bolívar, Engativá, Suba, Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos y Teusaquillo.

3 días de montañas, mercados y museos en Bogotá, Colombia

Siga leyendo:

Impacto de las organizaciones en territorio

AID FOR AIDS Colombia: A más de 500 personas identificadas con sífilis se les garantizó el acceso al tratamiento de sífilis. Además, realizó 5.000 tamizajes a población refugiada y migrante, especialmente de sectores LGBTIQ+. Este trabajo lo realizó durante 10 meses en las localidades de Antonio Nariño, La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.

Las acciones de prevención y atención en sífilis en Bogotá generaron un impacto significativo a nivel psicoeducativo y preventivo de ITS con personas en condición de movilidad humana. Así mismo, realizó acciones interinstitucionales que proporcionaron servicios, incluyendo orientación en regularización migratoria, apoyos humanitarios, emprendimientos y bancarización. Adicionalmente, contó con un servicio de escucha y atención psicosocial donde las personas recibían primeros auxilios psicológicos y atenciones grupales y personalizadas.

Medical Teams International

Con la implementación de la campaña: “Diviértete y Protégete: Que el placer no nos quite lo valientes” en las localidades de Usme, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, la organización realizó 3.000 pruebas rápidas duales VIH y sífilis, contribuyendo así, a la detección de ITS e iniciar un tratamiento oportuno para mitigar su transmisión.   

Para el caso de infecciones de sífilis, Medical Teams brindó la posibilidad de iniciar tratamiento inmediato junto con educación sexual motivando a que terminaran las tres dosis. Además, recibieron un kit que promueve una vida sexual placentera y segura. En los casos de VIH positivo, se activó la ruta para dar continuidad al proceso de diagnóstico confirmatorio e inicio de tratamiento. 

Contact Medical Teams International | Faith-Based NGO for Medical Care

Temas de interés:

Red Somos | VIH | LGBTI:  En el marco del proyecto “Tu Pana Te Cuida” la organización alcanzó a 6.916 personas tamizadas. Además, llevó a cabo acciones educativas enfocadas en el cuidado y autocuidado, así como en la prevención y atención de la sífilis en población en condición de vulnerabilidad y comunidad LGBTIQ+.

Además, realizó actividades específicas para la prevención de la sífilis con actividades como: más de 50 personas gestantes recibieron información sobre prevención y vida saludable, 2.000 personas recibieron kits de prevención durante jornadas de atención y cuidado, y 800 personas fueron alcanzadas por la campaña de comunicación.

Fortalecimiento a trabajadores de salud del Distrito

En coordinación con la Secretaría Distrital de Salud y con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, la consultora alemana GOPA y la IPS Cuidar Plus certificaron 953 personas de las Subredes Integradas de Atención en Salud y de Organizaciones de Base Comunitarias (OBC) para realizar pruebas rápidas fuera de laboratorio clínico, es decir, en territorio. Esto mejora el tamizaje y el diagnóstico temprano de ITS como sífilis, VIH, Hepatitis B y C, según la Resolución 1314 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.

En esa misma línea y en conjunto con la IPS Quiasmo, se capacitaron 420 personas de las Subredes y las OBC en “La Estrategia de Prevención Combinada de la Infección por Sífilis» que permite desarrollar una perspectiva global e integral para el abordaje de esta ITS y que abarca de forma trasversal temas como humanización en salud, enfoque diferencial, vulnerabilidad, población clave y la migración.


Compartir en

Te Puede Interesar