Rosa Núñez comentó que ya son 13 los menores fallecidos al parecer por negligencias médicas que se han presentado dentro de la institución.

Se trata de múltiples casos de fallecimientos de menores de edad ocurridos bajo la atención y supervisión del personal médico de esta institución de salud. Esta situación ha generado una respuesta enérgica por parte de los familiares de 13 niños fallecidos, que hasta la fecha claman justicia y piden respuesta de lo sucedido.
Esta investigación se centra en la posible negligencia médica y administrativa por parte del personal de la institución. La inspección por parte de la procuraduría se centrará especialmente en situaciones donde, según los informes preliminares, los menores se encontraban en buen estado de salud durante controles prenatales y de manera repentina fallecieron.
“El proceso de la Procuraduría incluye la recopilación de pruebas y la convocatoria a los presuntos implicados para rendir declaración en versión libre. Este enfoque tiene como objetivo arrojar luz sobre los eventos y determinar si se han cometido faltas disciplinarias, o si los funcionarios del hospital pueden ser exonerados de responsabilidad en estos episodios”, mencionó, Rosa Núñez, ciudadana indignada.
Por su parte y tras varias acusaciones en su momento el hospital de la capital lechera en abril de 2023, el Hospital El Salvador emitió un comunicado de prensa en respuesta a los fallecimientos de dos menores en sus instalaciones.
En dicho comunicado, expresaron sus condolencias a las familias afectadas y, al mismo tiempo, defendieron la actuación del personal asistencial, asegurando que se brindaron todas las atenciones necesarias. A pesar de los esfuerzos desplegados, lamentablemente, no fue posible revertir la condición de salud de los niños.
Días después de lo sucedido la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud de Cundinamarca realizó una visita técnica al hospital en abril de 2023. Los hallazgos revelaron numerosos incumplimientos en diversos servicios, entre ellos 120 en cuidado básico neonatal, 312 en enfermería y 1.104 en transporte asistencial medicalizado. Además, hay 744 en imágenes diagnósticas ionizantes, 356 en consultas de especialidad, 328 en medicina general, 334 en odontología general y 420 en vacunación en unidades móviles.




