Son $10 millones de recompensa por información de la masacre de Puerto Colombia

$10 millones de recompensa por autores de masacre en Puerto Colombia, Las autoridades pidieron a la comunidad brindar información.
Son $10 millones de recompensa por información de la masacre de Puerto Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La masacre ocurrida en la finca Eco House Villa de Olvega, en jurisdicción de Puerto Colombia, Atlántico, continúa generando conmoción y exigencias de justicia. En este ataque armado, murieron tres personas identificadas como Luis Alfredo Vergara Julio, Ronald José Alarcón y la DJ y comunicadora social Maciel Karina Gómez. Además, otras nueve personas resultaron heridas, algunas de gravedad. En respuesta a la magnitud del crimen, la Policía Metropolitana de Barranquilla anunció una recompensa de hasta $10 millones por información que permita identificar y capturar a los responsables.

Según el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, cuatro hombres armados llegaron en motocicletas durante la noche del lunes a la finca donde se celebraba una fiesta electrónica. Sin previo aviso, ingresaron al lugar y abrieron fuego indiscriminadamente contra los asistentes. Este ataque sembró el terror entre los jóvenes presentes y provocó una estampida de personas tratando de huir del tiroteo.

Son $10 millones de recompensa por información de la masacre de Puerto Colombia

Siga leyendo:

Las investigaciones preliminares apuntan a que el objetivo principal del atentado era Raúl Henao Farías, alias ‘Choco’, uno de los heridos, quien presuntamente integra la banda criminal ‘Los Costeños’. Alias ‘Choco’ recibió un disparo en la pierna y fue trasladado a un centro asistencial. Su historial delictivo incluye antecedentes por tráfico de estupefacientes. Según la Policía, el ataque habría sido ordenado por alias ‘El Turco’, también vinculado a la misma estructura criminal, con quien alias ‘Choco’ mantenía disputas internas por rentas ilegales.

Además del llamado a brindar información, las autoridades reforzaron la seguridad en el municipio de Puerto Colombia y zonas aledañas, implementando patrullajes y controles para evitar nuevos hechos violentos. La Policía también trabaja en recopilar videos de seguridad, testimonios de testigos y otros elementos probatorios que permitan judicializar rápidamente a los agresores.

Temas de interés:

La comunidad, por su parte, exige respuestas y medidas efectivas. La ciudadanía ha comenzado a organizar velatones y homenajes en memoria de las víctimas, en especial de Maciel Karina, quien era una figura emergente en la escena cultural local. Mientras tanto, el país observa con preocupación cómo la violencia criminal sigue permeando eventos recreativos, y exige acciones contundentes por parte del Estado para proteger la vida y garantizar la paz en los espacios públicos.


Compartir en