Tras los últimos hechos que se han presentado por parte de las guerrillas en la zona rural de municipios como Jamundí, Tuluá, Buenaventura, las autoridades habían registrado una incertidumbre para lo que sería las próximas elecciones, sin embargo, a hoy todo estaría en regla para la protección de las comisiones electorales.
Es de anotar que en medio de este proceso, el registrador nacional Alexander Vega Rocha, en reunión en la ciudad de Cali, había pedido que se diera solución inmediata a este flagelo, o de lo contrario deberían trasladar las mesas de votación generando un caos en los votantes.
“Fue un excelente consejo de seguridad donde estaba tanto nuestra fuerza pública, los alcaldes, los entes de control, pudimos escuchar a todos los alcaldes, cada uno con sus inquietudes, fue muy satisfactorio ver que el 99% de los alcaldes sienten mucha tranquilidad, solo expusieron algunas situaciones en zonas rurales donde la fuerza pública tomó nota para reforzar la seguridad en esos sitios”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán González, al indicar que se espera “vivir una fiesta electoral el 29 de octubre como la hemos vivido siempre en nuestro país y como hemos demostrado que somos un país en democracia”.
El secretario de Seguridad del Valle, Walter Camilo Murcia, indicó, “la Comisión de Seguimiento Electoral se llevó a cabo con el fin de hacer una revisión de los componentes de seguridad, cómo estamos para las elecciones del 29 de octubre y así mismo coordinar tanto con fuerza pública, Ejército, Policía, Armada Nacional, y verificar los componente de seguridad con los canales de denuncia Fiscalía General de la Nación, Ministerio Público, Defensoría, Procuraduría, todo esto a efectos de garantizar que los vallecaucanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre”.




