Somos Comunidad fortalece la resiliencia comunitaria a través del liderazgo

Las acciones realizadas por Somos Comunidad, buscan fortalecer liderazgos y abordar problemáticas que enfrentan los líderes sociales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Somos Comunidad, continúa trabajando de la mano de ACPO en los «liderazgos que transforman Colombia», una iniciativa que busca fomentar la inclusión y la resiliencia en diversos territorios del país. A la fecha con estas acciones se ha logrado consolidar la construcción de procesos de comunicación para el cambio social con más de 10 organizaciones sociales en municipios de Antioquia, Bolívar y Norte de Santander, quienes vienen participando en talleres de formación centrados en la construcción de paz, reducción de estigmas y violencia de género.

Como parte integral de las acciones realizadas por Somos Comunidad, una iniciativa de USAID implementada por FUPAD, y ejecutada por Acción Cultural Popular (ACPO), se busca fortalecer liderazgos y abordar problemáticas específicas que enfrentan líderes y lideresas sociales en sus regiones.

Dentro de las actividades implementadas se desarrollaron talleres, con los que se consolidaron metodologías de formación destinadas a fortalecer a las organizaciones, proporcionándoles herramientas para construir estrategias de comunicación que potencien sus procesos organizativos y comunitarios. El enfoque de estos espacios estuvo centrado en afianzar la cohesión social y la aceptación de la diferencia, evitando la revictimización y riesgos de violencias para las comunidades.

Con los conocimientos adquiridos en estas capacitaciones, los líderes y lideresas de las organizaciones iniciaron la realización de laboratorios formativos en comunicación para el cambio social dentro de sus territorios. De esta manera asumieron el rol de formadores, brindando capacitación a funcionarios públicos y otras organizaciones de sus propias comunidades, a manera de fortalecimiento interno, pero también con la intención clara de forjar redes de apoyo y colaboración.

Algunas temáticas, como análisis de riesgos sobre hechos victimizantes y motivos para seguir ejerciendo el liderazgo, se desarrollaron en los laboratorios formativos. Frente a sus pares locales, los líderes y lideresas explicaron y realizaron ejercicios sobre el sentido de pertenencia en la comunidad, para finalizar dialogando alrededor de la construcción colectiva del liderazgo social en sus municipios.

En el marco de este acompañamiento realizado por Somos Comunidad, las organizaciones participantes han trabajado en la construcción de estrategias de comunicación enfocadas en potenciar mensajes sobre la eliminación de la violencia de género, estigmatizaciones hacia líderes sociales, violencia en el territorio y enfoques LGBTIQ+.

Por ejemplo, en esta oportunidad dentro de Somos Comunidad, participan en el proceso la organización Rostros Visibles, de Ocaña, en Norte de Santander. “Actualmente soy estudiante de comunicación social y es fundamental seguir aprendiendo sobre herramientas para implementar en la organización”, dice Erika Caselles de Rostros Visibles, organización que nació en 2016 de la unión de nueve personas LGBT víctimas del conflicto armado en Norte de Santander, con el fin de luchar por sus derechos en el territorio.

Al mismo tiempo, se están desarrollando contenidos comunicativos, como vídeos, podcasts, fotografías y consolidación de redes sociales, que visibilicen y destaquen las acciones realizadas en defensa de los derechos en los territorios involucrados. Estos productos de comunicación serán difundidos por las organizaciones en sus municipios por medio de las estrategias de comunicación realizadas, utilizando canales de difusión locales como las redes sociales.

Adriana Rua, representante de la Asociación de Víctimas Liderando Paz en Valdivia, Antioquia, que forma parte de este proceso de acompañamiento, destaca: «como líderes, con el conocimiento adquirido, podemos replicarlo a otras organizaciones y comunidades». Esto resalta el impacto positivo y el potencial de expansión de las iniciativas impulsadas por Somos Comunidad, al incrementar el conocimiento y la conciencia pública sobre las experiencias locales y de la multiplicidad de voces de los liderazgos sociales en la defensa de los territorios.

Es importante mencionar que en Somos Comunidad, el enfoque de género para el desarrollo sostenible de los territorios, es una parte clave del acompañamiento. Se trabaja en la generación de mensajes que reduzcan las brechas de la desigualdad y fortalezcan el liderazgo de las mujeres, donde se cuenta con la participación de organizaciones como la Red de Mujeres del Catatumbo, o la Corporación de Mujeres por una Vida Libre de Violencia y Paz en el Territorio (CORMUVIPAT), en María La Baja, Bolívar.

Gracias al trabajo de Somos Comunidad se están construyendo procesos de comprensión, inclusión y resiliencia en los territorios de Antioquia, Norte de Santander y Bolívar. Estas iniciativas inspiran los procesos comunitarios, mostrando que a través del diálogo, la empatía y la colaboración, es posible transformar las realidades más difíciles.


Compartir en

Te Puede Interesar