¿Solución real o promesas vacías de la EMSA?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reciente iniciativa de modernización de la red eléctrica en Villavicencio, impulsada por la Electrificadora del Meta y respaldada por la Alcaldía, promete mejorar el servicio en varias zonas de la ciudad. Según se informó, la Alcaldía transfirió un predio de más de 1.000 metros cuadrados, ubicado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de La Esmeralda, para la ampliación de la subestación eléctrica que abastece sectores como Buenavista, Pipiral, Vanguardia, el Corregimiento 2, el Corregimiento 5 y la Comuna 1.

Expectativa

El alcalde Alexander Baquero, al anunciar esta ampliación, destacó que el actual sistema eléctrico solo cuenta con una salida para las redes que alimentan a toda la zona, lo que ha generado constantes interrupciones en el suministro. Según su versión, el proyecto permitirá que cada sector tenga una salida independiente, lo que reducirá los cortes generalizados ante cualquier falla. Si bien esta propuesta suena bien en el papel, la realidad del servicio que ofrece la EMSA no parece coincidir con este tipo de promesas.

La verdad

Los villavicenses son testigos constantes de un servicio deficiente, con cortes de energía que en muchos casos duran horas, afectando la vida diaria de las familias y el desarrollo económico de estos sectores. A pesar de las promesas de mejoras y modernización que la EMSA ha hecho en múltiples ocasiones, el problema persiste. Muchos usuarios ven estos anuncios como un intento más de maquillar la ineficiencia de una empresa que no ha sabido responder a las necesidades reales de la población.


Compartir en

Te Puede Interesar