En la calle 2 #1b-55, barrio Quinche- Pitalito

El pasado viernes 7 de febrero, la policía de Pitalito capturó a una mujer identificada como alias ‘Yuri’, quien fue sorprendida robando mercancía en un almacén de ropa en el barrio Quinche, en el área urbana de la ciudad. La captura ocurrió luego de que la propietaria del comercio se percatara del hurto y alertara a las autoridades.
Evidencias no impiden su liberación
Pese a las pruebas que la vinculan con el delito, la mujer fue puesta en libertad tras el proceso judicial. Fuentes judiciales informaron que, aunque las evidencias fueron contundentes, no se le dictó medida de detención preventiva, lo que permitió que alias ‘Yuri’ recuperara su libertad. La decisión ha causado sorpresa en la comunidad, ya que la mujer estaría vinculada a otros hurtos en la zona.
Antecedentes de hurto
Alias ‘Yuri’ no es ajena a la policía, ya que se le ha relacionado con el hurto de mercancías en ocasiones anteriores. Sin embargo, en esta ocasión, a pesar de las pruebas presentadas por la propietaria del almacén y la captura en flagrancia, las autoridades decidieron no enviarla a prisión, lo que ha generado inquietud en la comunidad sobre la efectividad del sistema judicial frente a delitos menores.
La situación sigue siendo objeto de investigación por parte de las autoridades, quienes están recopilando más información para esclarecer los detalles del hurto y la implicación de la mujer en otros delitos. La comunidad de Pitalito, especialmente los comerciantes del barrio Quinche, se mantienen atentos a los avances del caso y esperan que las autoridades tomen las medidas necesarias para prevenir la repetición de hechos similares en el futuro.
La liberación de alias ‘Yuri’ ha generado un debate sobre la eficacia de las leyes frente a delitos recurrentes en la región. La comunidad de Pitalito continúa vigilante, esperando una respuesta más contundente por parte de las autoridades ante hechos de esta naturaleza. La preocupación crece, ya que los comerciantes temen que este tipo de situaciones puedan volverse cada vez más frecuentes si no se toman acciones preventivas y correctivas adecuadas.




