Solo 4 de 58 congresistas respaldaron la ponencia oficial del presupuesto 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes se radicó en las comisiones económicas del Congreso la ponencia positiva del presupuesto general para 2026, por $557 billones, la misma cifra que había planteado el Gobierno en su proyecto original.

Sin embargo, el texto solo obtuvo la firma de 4 de los 58 congresistas ponentes, reflejando el bajo respaldo político a la iniciativa.

El lío con la reforma tributaria

Para financiar el presupuesto de $557 billones, el Ejecutivo requiere aprobar una reforma tributaria de $26 billones, pero las posibilidades de que esta prospere en el Congreso son mínimas. Además, la propuesta desconoce las advertencias de centros de pensamiento y del Comité de la Regla Fiscal (Carf), que han pedido un ajuste drástico para contener el déficit fiscal.

Alternativas en juego

Junto a la ponencia oficial, se radicaron dos más:

  • Ponencia alternativa: de $546,9 billones, impulsada por congresistas independientes. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya había manifestado que el Gobierno aceptaría reducir en $10 billones el monto y la tributaria si se aprueba esta opción.
  • Ponencia negativa: propone un presupuesto de $530 billones y descarta la necesidad de reforma tributaria. Está firmada por cinco congresistas.

Próximos pasos

Las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara se reunirán este miércoles para iniciar la recta final de la discusión. El plazo para aprobar en primer debate vence el jueves 25 de septiembre.

Si no hay consenso, el presupuesto podría terminar expidiéndose por decreto presidencial.


Compartir en