La Alcaldía de Popayán mantiene vigente un contrato por más de $6.000 millones con la empresa Movilidad Futura S.A.S., creada para liderar la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP). Sin embargo, el proyecto sigue sin avanzar de forma concreta y la empresa no muestra competencias funcionales reales, lo que ha despertado críticas desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
El contrato, que fue prorrogado recientemente, contempla la sostenibilidad financiera y operativa de una entidad que, según denuncias de concejales y veedurías, no tiene infraestructura, ni operación visible, ni funciones claras actualmente en ejecución.
“Es un gasto público injustificable. No existe evidencia de una estructura operativa real, ni de avances en el transporte público. Seguimos financiando una entidad sin función, mientras la ciudad colapsa en movilidad”, afirmó un concejal que pidió reserva de su nombre.
El debate no es nuevo. Desde hace varios años, Movilidad Futura ha sido objeto de señalamientos por falta de resultados concretos, sobrecostos en consultorías, y ausencia de ejecución en obras o implementación de rutas. No obstante, sigue recibiendo recursos del erario bajo el argumento de que su existencia es clave para la continuidad del SETP.
Organismos de control como la Contraloría y la Personería han solicitado informes detallados y una evaluación técnica de la empresa y su personal. Hasta el momento, la administración no ha dado respuestas concluyentes, y el contrato sigue generando gastos fijos mensuales.
Mientras tanto, el sistema de transporte público colectivo en Popayán continúa funcionando con problemas estructurales, desorden operativo, ausencia de integración y creciente desconfianza ciudadana.
¿Te gustaría una versión más enfocada en cifras presupuestales, o con cronología del contrato desde su creación? Puedo desarrollarla más a fondo.
Preguntar a ChatGPT




