Solicitan tener en cuenta a municipios para enganche de personal

Rosalba Ipia, corporada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Abrir el abanico de oportunidades de contratación de personal para todos los municipios del Cauca, fue la petición que la diputada del Mais, Rosalba Ipia Ulcué, hizo al subsecretario de infraestructura, Edison Hoyos, respecto al anuncio de enganche de personal que se dará a partir de septiembre cuando empiece a funcionar la nueva maquinaria amarilla comprada por la gobernación.
La lideresa solicitó la palabra al presidente de la Mesa directiva, Eduard Enrique Navia Muñoz, para interceder por las localidades que a su juicio siempre quedan excluidas de procesos similares. Y teniendo en cuenta que con el proyecto de maquinaria amarilla, se podrán generar algunas posibilidades laborales.

Con el Sena
Ante esta solicitud, el segundo al mando de la secretaría de infraestructura, Edinson Hoyos, respondió que se debe tener en cuenta que los empleos que se van a generar a partir de septiembre son para personas con conocimientos y capacidades para manipular máquinas como retroexcavadores, bulldozeres, volquetas y aparatos dedicados a movimientos macro de tierra.
“Estamos en proceso de convocatoria a través del Sena y la secretaría de infraestructura. Para operar estos equipos las personas deben certificar horas y experiencia. Algunos diputados han hecho llegar hojas de vida que han sido incluidas en el banco de documentos que poseemos y que están siendo analizadas. No obstante, tenemos proyectado brindar alguna capacitación, ya que el contratista exige unos perfiles idóneos que sepan manipular estos equipos”, subrayó Edinson Hoyos, subsecretario de infraestructura en el Cauca. El proyecto de maquinaria amarilla, sumará 29 nuevos activos a los que ya posee el departamento para hacer frente al mantenimiento regular de vías secundarias y terciarias. Serán 12 volquetas, 4 motoniveladoras, 4 retroexcavadoras, 2 excavadoras de oruga, 4 vibrocompactadores, 2 excavadoras de oruga y 1 bulldozer. Aparatos comprados con los $30 mil millones de pesos que se prestaron con la banca privada.
 


Compartir en