Solicitan avanzar con la legalización de asentamientos en la ciudad de Neiva

Concejales y líderes comunales le exigieron a Nelly Vega, que cumpla con lo prometido por Gorky Muñoz.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El panorama de la ciudad de Neiva con relación a la legalización de los asentamientos humanos es preocupante, así lo dieron a conocer varios líderes comunitarios e integrantes de organizaciones sociales quienes participaron de un debate de control político en el Concejo de la capital opita.

De acuerdo con Humberto Perdomo, politólogo, “actualmente se registran 117 barrios y 117 asentamientos informales. La mitad es formal y la mitad informal. Aquí afloran las «ciudadanías negadas» cómo a partir de la restricción al acceso de derechos”.

Precisó que para mitigar lo anterior se necesita la democratización del derecho a la ciudad, cómo la posibilidad de las personas puedan acceder a derechos, pensar la reubicación de Asentamientos y la legalización de los mismos.

Al encuentro también asistió Dubia Isabel Tovar presidenta de la Junta de Acción Comunal del Asentamiento San Bernardo del Viento. Su intervención se centró en denunciar los incumplimientos de la actual Administración Municipal, que no ha podido dar avance a lo establecido en el Acuerdo 028 de la Política Pública de los Asentamientos.

“Lo han utilizado para muchas cosas menos para las personas que hacen parte de los asentamientos”, comentó. Asimismo, señaló que están organizados y saben cuáles son sus derechos, por lo que en coordinación con la academia han podido sistematizar acciones tendientes al desarrollo social.

Lourdes Mateus, quien lideró el debate, dijo que en el Plan de Desarrollo se estableció legalizar 10 asentamientos, del 2020 al 2021y que solo se han legalizado cinco cinco asentamientos (Quinta de San Luis, La Victori, Álvaro Uribe Vélez, Ciedralitio, los Machínes) de los cuales legalizaron 639 predios y les quedaron pendientes dentro de esos 5 asentamientos, 375 predios por legalizar.

En su defensa, Nelly Vega Cabrera, quien funge como directora de Legalización de Asentamientos, dijo que la mayor dificultad que se presenta a la hora de realizar el proceso de legalización es el tema de la cartografía y el tema catastral de los predios.


Compartir en

Te Puede Interesar