Soledad paralizada: motocarros no circulan por amenazas de muerte

Motocarros dejan de circular en Soledad por segundo día tras amenazas en un panfleto atribuido a extorsionistas. Conductores temen por sus vidas y exigen protección. La Alcaldía y Policía investigan el origen del documento.
Motocarros retoman circulación en Soledad tras dos días de amenazas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los motocarros desaparecieron por segundo día consecutivo de las calles de Soledad, Atlántico. La causa: un panfleto que circuló por redes sociales y que, supuestamente, proviene de un grupo criminal que exige el pago de extorsiones a los conductores. Soledad paralizada: motocarros no circulan por amenazas de muerte.

El mensaje amenaza con asesinatos a quienes se rehúsen a pagar una cuota mensual. Aunque la Policía Metropolitana no ha confirmado la autenticidad del documento, los conductores prefieren resguardarse. La decisión de no salir se tomó de manera colectiva y silenciosa. Prefieren perder ingresos que arriesgar la vida.

En zonas como Soledad 2000, Ciudad del Puerto, La Inmaculada, Terranova II y el bulevar de la calle 54, no circula un solo motocarro. Las estaciones y parqueaderos lucen vacíos, y los usuarios no tienen cómo movilizarse.

Alcaldía y Policía intentan contener la crisis; Soledad paralizada: motocarros no circulan por amenazas de muerte

La alcaldesa Alcira Sandoval encabezó un consejo de seguridad urgente. Junto con el coronel (r) Carlos Valencia, secretario de Gobierno, solicitó al Gobierno Nacional y a organismos de inteligencia determinar el origen del panfleto.

Panfleto anónimo que amenaza a conductores de motocarros.

Las autoridades buscan frenar el pánico tras una ola de asesinatos que golpeó al gremio de motocarros en semanas anteriores. Solo la semana pasada, sicarios asesinaron a dos conductores en el barrio La Arboleda. En otro ataque similar, mataron a uno y dejaron dos heridos.

La Policía Metropolitana anunció mayor presencia en zonas vulnerables y acompañamiento a los conductores. Sin embargo, los trabajadores del gremio aún no se sienten seguros para volver a las calles.

Te puede interesar: Petro rompe el silencio tras secuestro de 57 militares en Cauca

Extorsión, asesinatos y terror: un cóctel que ahoga al gremio

Los conductores aseguran que las amenazas no son nuevas. Muchos pagan hasta 40 mil pesos al mes a grupos armados ilegales. El reciente panfleto advierte represalias para quienes se nieguen a pagarle a una organización distinta a la que dominaba el sector.

El conflicto entre bandas por el control del cobro de extorsiones parece haber detonado la reciente ola de asesinatos y amenazas. La situación ya afecta no solo al gremio de transportadores, sino también a los usuarios que dependen del motocarro como único medio para movilizarse.

La ciudadanía exige soluciones concretas y urgentes. Hasta ahora, ni la Alcaldía ni la Policía han brindado garantías reales para que los motocarros retomen el servicio con seguridad.


Compartir en