Soldados asesinados por el ELN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Danier Felipe Muñoz Ortiz y Cristian Andrés Hernández Jiménez, perdieron la vida tras ser atacados con explosivos lanzados desde un dron.

En zona rural del sur de Bolívar, dos soldados profesionales oriundos del departamento del Huila perdieron la vida tras un ataque con artefactos explosivos lanzados desde un dron. Aunque las primeras versiones señalan como presunto autor al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la situación está siendo objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.

Los hechos ocurrieron en la vereda San Isidro, ubicada en los límites entre los municipios de Santa Rosa y Morales, una zona que ha sido históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales. El ataque se produjo en el contexto del desarrollo del Plan de Campaña Ayacucho Plus, estrategia militar que busca contrarrestar estructuras armadas en diferentes puntos críticos del país.

Las víctimas fueron identificadas como los soldados Danier Felipe Muñoz Ortiz, natural de Oporapa, y Cristian Andrés Hernández Jiménez, oriundo del municipio de Tello. Ambos cumplían funciones como soldados profesionales en la unidad desplazada a la región cuando fueron sorprendidos por el ataque aéreo no tripulado. En el hecho también resultaron heridos cuatro uniformados más, quienes actualmente reciben atención médica especializada, según confirmó el Ejército Nacional.

Un ataque con características poco comunes

Aunque aún no se han divulgado detalles técnicos del hecho, se conoció que los explosivos fueron lanzados desde un dron, una modalidad que, si bien no es nueva, ha ganado terreno en escenarios de conflicto por su capacidad de ataque a distancia y su difícil rastreo.

Este tipo de ataques, además de constituir una amenaza para el personal militar en operaciones, plantea nuevos desafíos en materia de seguridad y defensa, ya que se trata de tecnología que puede ser modificada y adaptada para fines bélicos. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si se recuperaron restos del dron ni si se ha logrado rastrear su origen.

Aunque versiones preliminares atribuyen el ataque al ELN, que tendría presencia activa en la zona, ni el grupo insurgente ni las autoridades han emitido pronunciamientos concluyentes al respecto. La presunción de autoría está basada en patrones operativos previamente identificados en el área, pero no se descarta la participación de otras estructuras armadas ilegales que operan en el sur de Bolívar.

Dolor en el Huila

La noticia ha generado conmoción en los municipios de Oporapa y Tello, lugares de origen de los dos soldados fallecidos.

Pese a lo ocurrido, las operaciones militares en el sur de Bolívar no se detienen. El Ejército ha reafirmado su intención de continuar con el despliegue del Plan Ayacucho Plus, con el objetivo de neutralizar amenazas y brindar seguridad a las poblaciones rurales que por años han estado expuestas a la violencia y la presencia de actores armados.

Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer con certeza a los responsables del ataque. Mientras tanto, el país vuelve a ser testigo de una dolorosa consecuencia del conflicto armado, que en este caso cobra la vida de dos huilenses comprometidos con la defensa del territorio.


Compartir en