Sogamoso le dijo no a la violencia

Ante el incremento de diferentes casos de agresión que se han registrado, se implementó el programa de ‘Puertas abiertas’ para ayudar a las víctimas
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hace varios meses se incrementaron los casos de violencia de diferentes tipos en la ciudad, por lo que la actual administración de la mano de la Secretaría de la Mujer decidió abrir espacios para decirle no a cualquier tipo de violencia que se registre en la ciudad a través de un programa al que llamaron ‘Puertas abiertas’.

Realidades

Luego de la pandemia, varios casos de violencia, en especial la intrafamiliar empezó a elevar sus cifras, hecho que preocupó a la actual administración de la capital de la provincia de Sugamuxi, por lo que se empezaron a generar varios programas para mitigar el fenómeno.

La Secretaría de la Mujer

Ante la situación, la Secretaría de la Mujer quiso empezar a escuchar a diferentes víctimas, para saber desde qué punto podrían actuar, generando cambios positivos que no revictimizaran a quienes padecieron de algún tipo de violencia, además de servir de ayuda a quienes estaban siendo parte de esta cifra.

Los datos

Luego de la recopilación de datos que podrían ayudar a afrontar las cifras de violencia que se están viviendo en Sogamoso, lamentando que es un secreto a voces, se decidió crear un programa denominado ‘Puertas Abiertas’ para ayudar a las personas que están pasando por dicha situación.

Información

Con el programa la administración municipal, de la mano de la Secretaría de la Mujer se busca informar a las diferentes víctimas de violencia a que lugar o lugares pueden desplazarse primero para denunciar el hecho y segundo para buscar ayuda, pues la idea del programa es ayudar a la persona no revictimizando el hecho, sino generando confianza, control y mejorando la autoestima.

Voces

Luego de dar a conocer lo que quiere hacer el Alcalde de la mano de diferentes Secretarías y funcionarios, la comunidad agradeció, indicando que la violencia es una ‘realidad invisible’ en diferentes hogares boyacenses y que por temor tal vez no se toca el tema.

“Ojalá este programa ayude verdaderamente a las víctimas, porque al sol de hoy las funcionarias que atienden los casos siempre están en reuniones o viven ocupados con otro tipo de temas”, comentó Marisol Flores, ciudadana beneficiada.  


Compartir en