La capital de la provincia de Sugamuxi empezó a trabajar para que la primera infancia esté en las aulas y no en las calles, por lo que para celebrar el día mundial contra el trabajo infantil en Sogamoso se programó una serie de actividades para sensibilizar a la comunidad.
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Inclusión social, Rocío Orduz, aseguró que las actividades realizadas en este fin de semana donde el protagonista fue el teatro, buscaban sensibilizar y tomar conciencia. “Conocemos las consecuencias psicológicas y físicas que padece un niño o una niña cuando es sometido a realizar trabajos, son privados de su derecho a ser niños, de la educación, de un adecuado desarrollo. Realmente es una situación que vulnera sus derechos y los pone en peligro, por esta razón queremos despertar la conciencia ciudadana, frente a la importancia de ayudar a nuestros niños a crecer sanamente”.
“Es importante recordar que el trabajo infantil es una violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes que afecta su desarrollo y vulnera su infancia. Además, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que afecte su salud”, concluyó, Ordúz.



