Pandemonium, es una comunidad conformada por aproximadamente 20 jóvenes de Neiva, que llevaban más de siete años practicando softcombat, un deporte alternativo inspirado en la época medieval.
Cristian Alexander Olaya, es quien dirige esta comunidad y manifiesta que son el único grupo que practica este deporte en la ciudad: “El grupo nace en el 2013 a raíz de una tienda anime que empezó a implementar actividades en Neiva para reunir a las personas y entre esas actividades surgió la idea del Softcombat a raíz de muchos eventos en Bogotá”.
De esta forma se fueron sumando gregarios consolidándose esta comunidad en la ciudad, abierta para las personas que deseen practicar un deporte no convencional que promete traer espacios donde la juventud disfrute de esparcimiento sano.
El softcombat es un deporte en el que dos o más combatientes se enfrentan con la utilización armas acolchadas que simulan armas blancas (generalmente fabricadas por ellos mismos) con materiales seguros. Así crean las armas de distintas épocas.
El objetivo de este deporte de contacto, es generar a sus contrincantes un número de impactos suficientes para ganar el combate, para ello se emplean espadas, lanzas y otras armas inspiradas en dicha época.
Reglamentación (recuadro)
- Las armas deben pasar un test de seguridad y fiabilidad.
- La fuerza de los golpes debe ser moderada.
- Los golpes en cabeza y cuello no suelen contar.
- El agarre del arma o escudo enemigo, su ropa o su propio cuerpo están prohibidos.
“dependiendo de modalidad en la que se juegue, por lo general se juega por equipo, hay unas zonas válidas del cuerpo en las cuales se permite marcar puntos. Dependiendo de la modalidad se le permite marcar punto, salir del juego o quedar penalizado por un tiempo”, señala Cristian Olaya.
Las armas
La fabricación de estas réplicas de armas es fundamental que tenga ciertos parámetros que las hagan seguras al momento de entrar en competencia. Para ello, según Francisco Javier Lozano: “se utiliza una espuma eva de aproximadamente cinco milímetros para que amortigüe el golpe, de alma de la espada se utiliza tubo PVC o fibra de vidrio y en últimas utilizamos cinta industrial para pegarlas y darle el color plateado a las armas”.
“Los golpes enseñan donde están los puntos débiles, la idea es mejorar siempre. Recalco la importancia de los materiales porque cuando se está golpeando y enseñando a los jóvenes el golpe es contundente pero los materiales hacen que no sea grave”. Enfatizó Francisco Lozano.
Neivanos que deseen hacer parte de esta comunidad sin ánimo de lucro, lo pueden hacer asistiendo a las reuniones y entrenamientos los sábados desde las 3:30 de la tarde o contactándose en la página de Facebook (Comunidad Pandemonium Neiva).
