SOCIEDAD CON VISIÓN A FUTURO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este año el Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología ‘CONES’, se realizó en Ibagué.

La ciudad de Ibagué se convirtió en el epicentro del pensamiento ‘sentipensante’ con la realización del Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología (CONES), un evento que reunió a delegaciones de diversas universidades del país en las instalaciones de la Universidad del Tolima. Este congreso tuvo como principal objetivo conocer y compartir los diferentes pensamientos y perspectivas de la sociedad desde el enfoque sociológico, una disciplina que se dedica a analizar lo que ocurre o ha ocurrido en las sociedades.

La sociología, más que una ciencia, es una actitud de conciencia crítica frente a la realidad social. Como disciplina, implica un compromiso profundo con el análisis de las estructuras, dinámicas y problemáticas que atraviesan a las comunidades. Este congreso se enfocó en la importancia de esta actitud crítica, reuniendo a jóvenes estudiantes comprometidos con la comprensión y transformación de la sociedad.

El CONES contó con la destacada participación de estudiantes de 14 universidades de todo el país, entre ellas la Universidad de Nariño, Universidad del Pacífico, Universidad del Valle, Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia, Universidad del Cesar, Universidad del Atlántico, UNAD, Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Santo Tomás y la Universidad Areandina. Las delegaciones provinieron de ocho ciudades diferentes, incluyendo Pasto, Buenaventura, Cali, Manizales, Medellín, Barranquilla, Cesar y Bogotá.

La organización del evento estuvo a cargo de Laura Lozano, una de las más destacadas organizadoras de la ciudad de Ibagué. Gracias a su esfuerzo y dedicación, el congreso se llevó a cabo con éxito, permitiendo a los participantes no solo compartir sus conocimientos, sino también intercambiar aspectos culturales que enriquecen la comprensión de la sociedad colombiana en su diversidad.

El Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología no sólo permitió a los asistentes presentar sus trabajos e investigaciones, sino que también fomentó un ambiente de diálogo y reflexión sobre las problemáticas sociales actuales. Este tipo de eventos son fundamentales para el fortalecimiento de la sociología como una disciplina comprometida con la construcción de un mundo más justo y equitativo. Con esta experiencia, Ibagué reafirma su compromiso con la educación y el pensamiento crítico, convirtiéndose en un referente para futuros encuentros académicos que busquen el análisis profundo y el intercambio cultural en Colombia.


Compartir en