En la ciudad de Popayán, se llevó a cabo la instalación de una mesa de negociación y socialización del proyecto ‘Protección de Ecosistemas Estratégicos en el Cauca’ liderado por Suan Blockchain, un esfuerzo destinado a fortalecer la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en el departamento. Este espacio buscó integrar al Comité de Cafeteros para impulsar prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente. El proyecto, se presenta como una respuesta directa a los desafíos del cambio climático que enfrenta el país y el mundo.
La iniciativa tiene como objetivo mitigar los efectos negativos del cambio climático, mientras se promueve un modelo de desarrollo agroforestal sostenible en el Cauca, una de las regiones más biodiversas y productivas de Colombia. La intervención se apoya en la innovación tecnológica, con énfasis en soluciones de descarbonización y el uso de sistemas tecnológicos avanzados. La utilización de esta tecnología garantiza una gestión transparente de los recursos, valida las acciones climáticas emprendidas y permite un monitoreo efectivo de los resultados.
Desarrollo
El proyecto cuenta con el respaldo del Sistema General de Regalías – SGR y un ecosistema de aliados estratégicos que incluye a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Neptura, Tecnalia Colombia, Nodriza e Icontec. Durante la socialización, se presentó un modelo de inversión diseñado para integrar la conservación de ecosistemas clave con el fortalecimiento económico de los negocios agroforestales. Así, se busca beneficiar tanto a los productores locales como al entorno natural, en un esfuerzo por crear un balance entre desarrollo económico y la conservación ambiental. Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la implementación de tecnología blockchain, el cual no solo asegura la transparencia en la administración de los fondos, sino que también facilita la validación de los impactos de las acciones ambientales.




