Es preocupante las cifras que se encuentra afrontando el departamento de Nariño con respecto a los constantes hechos de violencia registrados en contra de la mujer, lo cual se ha visto evidenciado en los casos presentados en los municipios de Sandoná y Samaniego en donde están siendo investigados el asesinato de dos mujeres en extrañas circunstancias.
Te podría interesar: Avanzan acercamientos con las disidencias en Nariño
Teniendo en cuenta lo anterior, se llevó a cabo la socialización por parte del Observatorio de Género acerca de las Cifras Violeta del año 2021, actividad que fue desarrollada gracias al apoyo de la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, la Alcaldía de Pasto y la Organización de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, lo cual permitió dar a conocer la realidad frente a hechos de violencia qué día a día afectan a las mujeres en la región.
En este orden de ideas fue posible establecer que se presentó un incremento del 10% en relación al año 2020, debido a que diariamente se registraron que aproximadamente ocho mujeres fueron víctimas de Violencias Basadas en Género en el departamento a lo largo del 2021, superando así los 2.600 casos. Los tipos de violencia que mayormente se identificaron correspondieron a la violencia física con un 56%, seguido de la sexual con un 26%, la negligencia y abandono con un 10% y la violencia psicológica con un 8%.
Por su parte, la oficial territorial de ONU Mujeres Colombia, Diana Hidalgo, señaló: “Hoy en día las mujeres son más conscientes y ya no toleran cualquier forma de violencia, ya no callan la violencia como en el pasado y la están denunciando más, lo que invita a que las autoridades tengan planes de acción concretos para afrontar cualquiera escenario que se esté presentando, es decir más casos de violencia o más denuncias”.




