Por citación de Milena Hernández, llegó hasta la Asamblea el director de Planeación, quien presentó un informe de los avances en la construcción del Plan de Ordenamiento que establecerá las bases de muchos proyectos durante los próximos 16 años.
En el recinto de la Duma Departamental se adelantó una jornada de deliberación que tenia como objetivo conocer cómo es que ha venido avanzando el Plan de Ordenamiento regional, las bases que lo deben sustentar y las iniciativas que hace falta empezar a impulsarle.
En representación de la Administración, llegó Alberto Cuéllar, quien funge como secretario de Planeación, que precisó que se ha venido haciendo la respectiva socialización del documento,
Durante la socialización de los proyectos e iniciativas de impacto para el territorio priorizados por los actores regionales. Según señaló, se han desarrollado diferentes espacios de participación y retroalimentación para lograr consensos entre las comunidades.
Los diputados destacaron los cuatro ejes temáticos que garantizarían la oferta de bienes y servicios en procura del emprendimiento y la innovación para el crecimiento del bienestar, esos son: Sistema Ambiental, Circuitos Turísticos y Espacio Público Regional, Incorporación del Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, Conectividad Funcional y Movilidad.
Camilo Perdomo, precisó que el documento debe ser la guía para la toma de decisiones. “Hemos venido exigiendo, que el gobierno inicie su ejecución en territorio, que cumpla con impactar los indicadores y metas del Plan de Desarrollo, pero con la ejecución de las obras y las inversiones en el territorio. Hay importantes recursos que hoy en día están comprometidos, pero no están siendo ejecutados”.
Finalmente, se expusieron las recomendaciones para que el documento guía sea completo. Principalmente plantearon que se deben reconocer las necesidades del sector productivo, la revitalización urbana, tener en cuenta el crecimiento poblacional, entre otros.




