Socializan informe para la construcción de paz en el Huila

En el recinto de la Asamblea del Huila se adelantó un espacio de diálogo y entrega del informe sobre las vulneraciones a los derechos humanos cometidos en el territorio.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cabe precisar que el informe radica en disponer la versión de la historia en el periodo de tiempo comprendido entre el 24 de noviembre de 2016 a noviembre de 2021, el análisis de los hechos y contextos explicativos, directamente de quienes han sistematizado o han sido víctimas sobrevivientes de la violencia que se ha ejercido en esta zona del departamento del Huila.

De este importante espacio participó el Observatorio Sur Colombiano de Derechos Humanos. el Consejo Superior Estudiantil de la Universidad Surcolombiana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Central Unitaria de Trabajadores Subdirectiva, una delegación del Consejo Regional Indígena, funcionarios de Cooagropaz, y distintas organizaciones académicas y del sector civil. 

“Este informe va a ser la respuesta del Gobierno Departamental para la construcción inmediata de la Política Pública de Paz y DDHH que va a trazar acciones de aquí al 2034 de cómo debe ser la construcción de Paz en el Huila. Quedan plasmados unos lienamientos que deben superarse para que el Huila transite hacia una Paz completa”, dijo el asesor.


Compartir en

Te Puede Interesar