En la capital caucana se llevó a cabo un trabajo social en donde se generó un tiempo de escuchar las peticiones de los habitantes de las veredas Cajete, Santa Ana, Chozas, El Charco y Río Hondo en donde se expusieron varios temas de interés pero en especial se trató los temas que están relacionados con la educación, salud mental y consumo de sustancias alucinógenas.
Este evento se desarrolló gracias a la participación de la comunidad que está altamente interesada en ver como se llegan a un cambio para que tanto los adolescentes como los ya entrados en edad joven adulto puedan tener una orientación junto con los padres de familia al no consumo de drogas, no a la delincuencia y se trataron otros aspectos psicosociales y socio ambientales en donde se buscan que hayan más oportunidades de educación.
Siendo este el pilar fundamental para un desarrollo psicológico sano y tenga muchas posibilidades de incursionar en el mundo laboral, el emprender como mecanismo de auto sostenibilidad entre otros aspectos relacionados con el crecimiento humano, por esta razón la Secretaria de Salud, Policía, Ejercito y los representantes de que cada una de las veredas.
Es importante resaltar el interés que han demostrado cada uno de los habitantes y de sus portavoces en que hayan una juventud sana mentalmente y de toda clases de vicios, ya que cada niño y joven perteneciente a estas zonas tiene un gran aporte por eso es importante que desde pequeños se de una educación digna y que desde edades tempranas los padres sean los principales educadores y que puedan generar personas de bien para la sociedad.
El campo de la salud mental también es muy relevante ya que tanto padres como hijos requieren tener una orientación acerca de este tema, con el fin de que haya un crecimiento en donde se puedan promoverlas buenas relaciones, la toma de decisiones y afrontar los problemas u obstáculos que se presenten en el entorno.




