El director de la ANT habla de la reforma agraria
Neiva recibe hoy la visita de Juan Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), quien sostendrá una rueda de prensa en el centro comercial Oasis Plaza. En este encuentro, dirigido a los medios de comunicación regionales, se presentarán los avances de la reforma agraria en el departamento del Huila y su impacto en el proceso de paz.
El principal eje de la jornada será la socialización de la entrega de tierras a firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, en cumplimiento del punto 1 del acuerdo, que busca garantizar el acceso a la tierra como una medida clave para la reincorporación y la estabilización de excombatientes.
Reforma
Durante el evento, Harman también destacará los principales hitos que la reforma agraria ha alcanzado en el Huila. Entre ellos, se encuentran los esfuerzos para formalizar la propiedad de tierras, mejorar las condiciones productivas de los campesinos y fortalecer la economía rural en la región. En los últimos meses, se han entregado títulos de propiedad a cientos de familias campesinas que han esperado por décadas la legalización de sus predios, permitiéndoles acceder a créditos, asistencia técnica y proyectos de desarrollo agropecuario.
La visita del director de la ANT cobra relevancia en un momento en que el acceso a la tierra sigue siendo una de las principales demandas del sector agrario. Organizaciones campesinas han insistido en la necesidad de acelerar los procesos de titulación y adjudicación de tierras, con el fin de consolidar un modelo de desarrollo rural equitativo y sostenible. Además, líderes sociales y representantes de comunidades rurales han manifestado su preocupación por la seguridad de los beneficiarios y el cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos por el gobierno.
Compromiso
Harman ha enfatizado en diversas ocasiones que el compromiso del gobierno nacional es avanzar en la distribución de tierras de manera transparente y con criterios de equidad. «La reforma agraria no es solo una meta, sino una realidad que estamos construyendo en el territorio. Nuestro objetivo es que las comunidades campesinas y los firmantes de paz puedan acceder a la tierra con garantías y oportunidades productivas», afirmó el funcionario. Asimismo, subrayó que la articulación con otras entidades del Estado es clave para garantizar que la tierra entregada sea productiva y sostenible en el tiempo.
Se espera que en esta reunión también se aborden preguntas sobre los retos y desafíos que enfrenta la implementación de la reforma en el Huila, así como las estrategias para mitigar los conflictos por la tenencia de tierras en la región.

															


