SOCIALIZACIÓN CON LA DIAN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El diputado busca llegar a un acuerdo con la entidad; Giovanny Molina, gestiona prórroga en la presentación del registro único de beneficiarios.

El diputado conservador Giovanny Molina ha anunciado que gestionará ante la DIAN una prórroga para la presentación del registro único de beneficiarios finales, una preocupación expresada por varios presidentes de juntas comunales del departamento. Estos líderes comunales han manifestado que no cuentan con la capacidad técnica ni las herramientas necesarias para cumplir con esta obligación, lo cual fue escuchado en la Asamblea del Tolima gracias a la intervención de Molina. Giovanny Molina explicó que, tras escuchar a varios presidentes de juntas de acción comunal del departamento, y en línea con la proposición presentada el 30 de abril, se ha identificado que las JAC del Tolima carecen de la capacidad técnica, jurídica, asesores, y conocimiento suficiente para presentar el documento ante la DIAN. La presentación del registro único de beneficiarios finales está prevista para finales de julio, lo que ha generado gran inquietud entre los comunales.

Alocución

“Una preocupación inmensa porque esto les puede acarrear multas hasta de 47 millones de pesos y los comunales se quejan de que no tienen la capacidad técnica ni cuentan con herramientas tecnológicas. Los presidentes en la zona rural no tienen internet y en su gran mayoría, más o menos un 95 por ciento, son adultos mayores que no manejan este tipo de plataformas. Todos estos inconvenientes han acarreado una serie de incertidumbres en los comunales del Tolima y de Colombia”, afirmó Molina.

En este contexto, Molina ha logrado que varios de sus colegas en la Asamblea del Tolima apoyen una proposición para construir un derecho de petición. Este documento, firmado por todos los diputados y respaldado por la Asamblea en pleno, solicitará a la DIAN una prórroga para la presentación del registro único de beneficiarios finales. También incluirá otras consideraciones expresadas por los comunales durante la sesión.

“Nuestra mayor meta desde la Asamblea del Tolima es apoyar a los presidentes de las juntas de Acción Comunal de nuestra región ya que ellos pueden aportar grandemente a nuestro desarrollo, pero no cuentan con las herramientas ni el conocimiento para gestionar para sus comunidades o llenar los requisitos que les exige el Estado para su funcionamiento. En ese sentido tienen todo nuestro acompañamiento”, afirmó Molina. 


Compartir en