Recientemente se conoció la historia de Boris Romanñienco, un ciudadano ucraniano que fue detenido en 1941 por militares nazis y quien, en los cuatro años siguientes, logró sobrevivir a cuatro campos de concentración diferentes. El anciano de 96 años, le ganó a la muerte cuando los estadounidenses liberaron el campo de Buchenwald en 1945. Sin embargo, la guerra lo persiguió.
Tras sobrevivir al holocausto, Romanñienco hizo una intensa campaña por la memoria de los crímenes nazis. Desde 2012 fue vicepresidente de una fundación a favor de los sobrevivientes. Allí recitó la promesa de crear “un nuevo mundo donde reinen la paz y la libertad”.
Su vida fue apagada a los 96 años, cuando los bombardeos rusos alcanzaron el edificio residencial en el que vivía. Su cuerpo fue rescatado por trabajadores municipales: “hubo un bombardeo terrible, no fue un ‘bam’, más bien un ‘silbido’. Tres silbidos terribles”, señaló Mykhailo Tomashevsky, vecino de Boris.
Boris Romanchenko, superviviente de tres campos de concentración durante el Holocausto, murió a los 96 años tras un bombardeo ruso en Járkov. Se han recuperado restos humanos de su apartamento, golpeado el viernes por un misil. pic.twitter.com/RHXeItkQah
— El HuffPost (@ElHuffPost) March 23, 2022
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también lamentó su muerte: “en Járkov, Boris Romanñienco fue asesinado. Fue un ex prisionero de los campos de concentración nazis, tenía 96 años. Por favor, piensen en todas las cosas por las que tuvo que pasar”, señaló el mandatario ucraniano.
Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, es una de las más devastadas por el intenso fuego de la artillería rusa.
Noticias RCN




