Concejales y gremios alzan la voz contra medidas tributarias que afectarían a las familias neivanas
La Cámara de Comercio del Huila fue escenario de una acalorada reunión entre empresarios, gremios, comerciantes y concejales de Neiva, quienes discutieron la propuesta de implementar una sobretasa de seguridad en el municipio. Esta medida, que podría incrementar hasta un 7% el impuesto predial, ha generado un fuerte rechazo por parte del sector productivo de la ciudad.

Según los empresarios, la carga impositiva actual ya resulta insostenible, y sumarle un nuevo gravamen pone en peligro la supervivencia de muchas micro, pequeñas y medianas empresas. «Muchos ya están cerrando sus puertas debido a los costos tributarios y la inseguridad que azota a la ciudad», expresó uno de los asistentes.
«Una decisión que golpea a los neivanos»
El concejal Johan Steed Ortiz, quien asistió a la reunión, expresó su preocupación por el impacto económico y social que esta propuesta tendría en las familias neivanas. Durante su intervención, Ortiz recordó que previamente se había garantizado que esta sobretasa no sería implementada. «Esto no solo afectará a los empresarios, sino también a las familias de estratos 1 y 2, quienes ya luchan por cubrir lo básico. ¿Cómo esperar que alguien que apenas puede pagar su impuesto predial asuma un aumento para seguridad?», cuestionó.
Ortiz también destacó que la economía local no atraviesa un buen momento. Señaló que, mientras los empresarios lidian con extorsiones y falta de apoyo estructural, el gobierno municipal propone soluciones que no cuentan con consenso ni estudios técnicos suficientes.
Falta de confianza y claridad en la administración
Uno de los puntos más discutidos fue la falta de confianza en el manejo de los recursos municipales. El concejal denunció que, aunque el municipio ya tiene un fondo de seguridad territorial, este no ha demostrado resultados efectivos. Además, mencionó que los recursos proyectados para la seguridad en un endeudamiento reciente de 80 mil millones de pesos son insuficientes. «Solo 3 mil millones están destinados para la implementación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, lo que es claramente insuficiente para enfrentar los desafíos de seguridad en la ciudad», afirmó.
Ortiz también criticó la falta de articulación entre el gobierno municipal y los congresistas del Huila para exigir apoyo del gobierno nacional en materia de seguridad. «Es hora de que se cumplan los compromisos adquiridos en los consejos de seguridad realizados este año», señaló.
Un llamado a soluciones estructurales
En su conclusión, Ortiz subrayó que la seguridad es un problema estructural que debe ser abordado con estrategias integrales y eficaces, sin cargar a las familias con más impuestos. Propuso alternativas como la optimización del recaudo, un mejor uso de los recursos existentes y la actualización catastral como mecanismos para financiar la seguridad sin afectar a los ciudadanos.
La reunión cerró con un mensaje claro: los empresarios no respaldan la sobretasa de seguridad y esperan que el gobierno municipal reconsidere la propuesta. La presión recae ahora en los concejales para que representen los intereses de los neivanos y busquen soluciones que no comprometan aún más la ya debilitada economía local.




