SOBRECOSTOS EN EL SISBEN

Imagen de cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una denuncia sobre los cobros inapropiados que se realizan en las oficinas del Sisbén del municipio de Santa María Huila, ha sido interpuesta por el joven Oswaldo Cardozo Órdenez

El relato

«El día de hoy jueves 27 de julio me dirijo a las oficinas del Sisbén del municipio de Santa María a solicitar la ficha puntaje del Sisbén de los miembros de mi núcleo familiar y al terminar el respectivo trámite, el Señor Hernando Carvajal, quien es la persona encargada me cobra $7000 por las copias de los documentos de puntaje de Sisbén, los cuales se pagan directamente a él» señaló Cardozo Órdenez.

Hasta donde se tiene conocimiento estos documentos no deberían ser cobrados por el funcionario público que realiza la administración de esta entidad en este caso el Sisbén; cabe recalcar que si se realizara algún cobro debería cancelarse el monto a pagar en Hacienda Municipal y entregar el respectivo recibo al ciudadano como en cualquier otra entidad.

Te puede interesar: Desde la Oficina del Sisbén denuncian a red de estafadores en Florencia

Oswaldo realiza denuncia ante la personería Municipal para poner en evidencia la apropiación indebida de dinero que se realiza en esta oficina y hace un llamado a la comunidad para que no sigan permitiendo este cobro irregular.

Beneficiarios

El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.

Éste permite el registro en la base de datos de cualquier persona con documento vigente y residente en hogares particulares. La encuesta no se aplica en lugares especiales de alojamiento (LEA). Una vez hecho el registro en la base de datos, esta genera el grupo de la persona, el cual obedece a las condiciones de vida e ingresos del hogar.

El grupo sirve para que las entidades definan, entre otros criterios, quiénes pueden acceder a programas sociales.

Pie de foto: Osvaldo Cardozo, denunciante


Compartir en

Te Puede Interesar