Sobre las colombianas liberadas en Israel, el presidente Petro afirmó: “Habrá indemnizaciones y demandas internacionales”.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno de Colombia emprenderá demandas internacionales y exigirá indemnizaciones tras la liberación de las colombianas Luna Valentina Barreto y Manuela Bedoya, quienes habían sido secuestradas por fuerzas israelíes el pasado 1 de octubre, mientras participaban en una flotilla humanitaria que se dirigía hacia la Franja de Gaza.

Las dos mujeres fueron interceptadas en aguas internacionales cuando viajaban a bordo de la embarcación HIO, que formaba parte de una misión de ayuda al pueblo palestino. Según los activistas, el barco fue rodeado y detenido por fuerzas de Israel a pocos kilómetros de su destino. Tras varios días sin conocerse su paradero, fueron liberadas el 7 de octubre, gracias a las gestiones del consulado colombiano en Tel Aviv.

El mandatario calificó el hecho como un “crimen internacional contra ciudadanas colombianas” y aseguró que Colombia actuará como víctima ante las instancias judiciales internacionales. A través de sus redes sociales, Petro expresó:

“Colombia pondrá las demandas internacionales como víctima y exigirá indemnizaciones y cárcel a quienes cometieron el crimen en aguas internacionales.”

La Cancillería de Colombia confirmó la liberación de las dos connacionales y su retorno seguro a sus lugares de residencia. Luna Valentina Barreto permanecerá en Jordania, donde vive, mientras que Manuela Bedoya regresará al país en los próximos días.

En medio de su pronunciamiento, el presidente Petro también reiteró su condena a las acciones del Gobierno israelí, señalando que, de comprobarse la responsabilidad de las fuerzas armadas de ese país, se trataría de un nuevo crimen internacional atribuido al primer ministro Benjamin Netanyahu.

El jefe de Estado ordenó a la Cancillería interponer las denuncias correspondientes ante la justicia israelí y organismos internacionales, e hizo un llamado a abogados internacionales para que apoyen a Colombia en la defensa de sus ciudadanas y en el proceso judicial.

“Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados”, afirmó el presidente.

Además, Petro anunció nuevas medidas diplomáticas frente al Gobierno de Israel, entre ellas la salida de la delegación diplomática colombiana del territorio israelí y la denuncia inmediata del tratado de libre comercio vigente entre ambos países, como parte de su respuesta al incidente.

El caso se suma a una serie de tensiones diplomáticas que han marcado la relación entre Colombia e Israel durante el actual gobierno, especialmente por las críticas de Petro al conflicto en Gaza y su posición a favor de una salida humanitaria y pacífica al enfrentamiento.

Con estas acciones, el Gobierno colombiano busca no solo exigir responsabilidad internacional por la retención ilegal de sus ciudadanas, sino también reafirmar su postura de defensa de los derechos humanos y del derecho internacional, al tiempo que denuncia los abusos cometidos en el marco del conflicto israelí-palestino.


Compartir en