Sobre habitantes de y en calle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de los temas centrales del encuentro fue la Política Pública para la Prevención y Abordaje Integral del Fenómeno de Habitabilidad en Calle, liderada por la Secretaría de Bienestar Social. Esta iniciativa busca articular esfuerzos entre organismos gubernamentales y la sociedad civil para enfrentar el fenómeno de manera integral.

De acuerdo con el censo de 2019, se identificó a 4749 habitantes de calle en Cali, un número que evidencia la magnitud del desafío que enfrenta la ciudad.  Sobre esto, María Isabel Barón, líder de este organismo, subrayó que «es muy importante para nosotros que esta política pública se apruebe. Este es un fenómeno que requiere el compromiso de todos los organismos y la sociedad civil. Creemos que la política nos permitirá impulsar a que podamos abordar de una manera más integral este fenómeno”.

Barón también destacó que la Administración, bajo el liderazgo del alcalde Eder, ha puesto un énfasis especial en la atención a mujeres habitantes de calle, quienes enfrentan mayores niveles de vulnerabilidad. «Nuestro objetivo es dignificar y proteger los derechos de estas mujeres, quienes requieren un enfoque específico para garantizar su bienestar», añadió.

Durante la sesión, María Olinda Luna, representante de la Mesa Municipal de Mujeres destacó la importancia de estos espacios de diálogo para llegar a acuerdos que permitan planificar y ejecutar las acciones necesarias para la transformación de la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar