Escándalo en Cajicá: Oficial destituido por aceptar soborno

La Alcaldía actuó con rapidez tras la difusión del caso que involucra a un adulto mayor.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un oficial de tránsito en Cajicá, Cundinamarca, fue destituido tras ser sorprendido aceptando un soborno durante un control vial. Según testigos, el uniformado habría recibido dinero en efectivo de un adulto mayor para evitar imponerle una sanción por una infracción de tránsito.

El caso quedó al descubierto gracias a la rápida acción de ciudadanos que presenciaron el hecho y registraron la escena en video, material que se difundió rápidamente en redes sociales, generando una ola de indignación en la comunidad.


La Alcaldía no tolera la corrupción

En un contundente comunicado, la Alcaldía de Cajicá confirmó la desvinculación inmediata del oficial involucrado, asegurando que no se tolerarán actos de corrupción en la administración pública.

El alcalde enfatizó:
“Este tipo de comportamientos traiciona la confianza de la ciudadanía y va en contra de los principios de transparencia que promovemos. Actuaremos con firmeza ante cualquier funcionario que viole la ley.”

La medida ha sido vista como un ejemplo de tolerancia cero frente a la corrupción, una postura que las autoridades buscan reforzar en todas las áreas del municipio.


Indignación y llamado a la acción por parte de la comunidad

El caso ha provocado una fuerte reacción entre los habitantes de Cajicá. Varios ciudadanos expresaron su preocupación por la integridad de los operativos de tránsito, exigiendo mayor supervisión y controles internos para evitar que estos actos se repitan.

Por otro lado, líderes locales han insistido en la necesidad de reforzar la formación ética de los funcionarios públicos y promover una cultura de transparencia en todos los niveles de gobierno.


Denunciar es clave: alerta para ciudadanos y funcionarios

Las autoridades municipales hicieron un llamado a la población a denunciar cualquier irregularidad en procedimientos oficiales. Además, recordaron que tanto ofrecer como aceptar sobornos constituye un delito grave en Colombia, con penas que incluyen sanciones económicas y privación de la libertad.

En este caso particular, no solo se investiga al oficial destituido, sino también al adulto mayor que ofreció el dinero, ya que su conducta también está tipificada como delito según el Código Penal.


Reflexión y acción contra la corrupción

Este escándalo pone de manifiesto la necesidad de seguir combatiendo la corrupción en los niveles locales, donde la relación directa entre funcionarios y ciudadanos puede dar lugar a situaciones de abuso de poder.

Cajicá ha dejado claro que no permitirá que estos actos queden impunes, enviando un mensaje de firmeza frente a las irregularidades. La comunidad, por su parte, espera que este caso siente un precedente y promueva un cambio estructural en las instituciones públicas.


Compartir en