En Colombia, el sector asegurador enfrenta un problema creciente relacionado con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), el fraude en la venta de pólizas falsas ha afectado a miles de conductores, lo que representa un grave desafío para la seguridad vial y la integridad financiera de los afectados.
Aumento de fraudes y consecuencias graves para los conductores
En 2024, se registraron más de 4.081 casos de fraude relacionados con el Soat, lo que significa que los estafadores habrían recaudado más de 2.000 millones de pesos mediante este mecanismo ilegal. Las víctimas de estas estafas, muchas veces sin saberlo, reciben pólizas falsas o documentos con información inconsistente. A menudo, los conductores solo descubren la falsedad de sus pólizas cuando un agente de tránsito las revisa en un retén.
El problema afecta principalmente a los conductores de vehículos, con 17.302 casos directamente vinculados a estafas por Soat, convirtiéndolo en el ramo más perjudicado dentro de la industria aseguradora en Colombia.
Fraude en las modalidades de venta de Soat
Las principales modalidades de fraude en la venta del Soat incluyen:
- Venta de pólizas inexistentes
- Emisión de documentos con información inconsistente
- Simulación de accidentes de tránsito para realizar cobros indebidos
Fasecolda también destacó que la situación se agrava debido a la alta evasión del Soat en Colombia. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), de los 20 millones de vehículos en circulación, solo el 52% cuenta con el seguro obligatorio vigente. En el caso de las motocicletas, la evasión alcanza el 59%, lo que pone en riesgo no solo a los conductores, sino también a pasajeros y peatones.
Multa por Soat vencido: lo que debe saber
Para el 2025, las autoridades han establecido una multa de $1.207.877 por conducir un vehículo sin el Soat al día, según la Unidad de Valor de la UVB. Además, el vehículo será inmovilizado, y el propietario tendrá que pagar por el parqueadero y el traslado en grúa.
Esta situación de fraudes no solo pone en peligro la salud financiera del sector asegurador, sino que también expone a los conductores a sanciones severas y a la negativa de atención médica en caso de accidentes de tránsito.
Recomendaciones para evitar estafas
Fasecolda hace un llamado a los conductores para que adquieran el Soat únicamente a través de canales oficiales y verifiquen la autenticidad de las pólizas utilizando las plataformas dispuestas por las aseguradoras y el Runt. Es esencial que los usuarios se mantengan alerta ante la proliferación de páginas web fraudulentas que simulan ser sitios de venta de Soat.
¿Cómo saber si tienes el Soat vigente?
Para verificar la validez del Soat de tu vehículo, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página web del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
- Selecciona la opción «Consulta por placa».
- Introduce el número de placa de tu vehículo.
- Proporciona el tipo de documento del propietario.
- Completa el código captcha y haz clic en «Consultar información».




