Simulaban accidentes de tránsito para defraudar al SOAT en Risaralda

Los capturados hacían pasar accidentes caseros, enfermedades generales y más para defraudar al SOAT en Risaralda.
Cayó red que defraudaba el SOAT en Risaralda - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante un Juez de Control de Garantías fueron presentadas 11 personas que hacían parte de una supuesta red dedicada a defraudar el SOAT en la ciudad de Pereira y en los municipios de Dosquebradas y La Virginia, Risaralda.

La Fiscalía les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, cohecho propio, cohecho impropio y tráfico de influencias de servidor público.

Te puede interesar: Otty Patiño inauguró la segunda ronda de diálogos con el ELN

La investigación, adelantada por el Área Investigativa Anticorrupción de la Dijín, en coordinación con la Fiscalía 39 Seccional de la Estructura de Apoyo (EDA) de Pereira, encontró que los SOAT de algunos vehículos y motocicletas, eran pasados en diferentes situaciones para ser atendidos por diversos accidentes de tránsito.

Además, que los empleados de las empresas prestadoras de emergencias, alquilaban los Seguros de vehículos de su propiedad, para realizar el fraude con las personas que eran remitidas en las ambulancias por los falsos accidentes.

Durante la investigación se pudo establecer que, a través de anuncios en redes sociales, entrega de tarjetas y volantes en la ciudad de Pereira, particulares ofrecían remuneraciones económicas a quienes participaran del fraude, haciendo pasar como supuestos accidentes de tránsito: situaciones como caídas en el hogar, lesiones deportivas, enfermedades generales, accidentes laborales, entre otros.

También puedes leer: Renunció el abogado de Los Pachelly y La Oficina

Los pagos que se realizaban a las empresas de ambulancias, al realizar los traslados de pacientes a centros asistenciales oscilaban entre los 276 mil pesos y 300 mil pesos por persona, además de realizar desembolsos a clínicas prestadoras de salud, por montos desde 109 mil pesos hasta más de 58 millones por asistencia médica.

Dentro de los procesados se encuentran los representantes legales de 4 empresas prestadoras del servicio de ambulancias, un médico accionista de una clínica, un guarda de seguridad, un conductor de ambulancia y dos funcionarios públicos.


Compartir en