Qué se debe tener en cuenta al regalar un smartphone a un menor en esta Navidad

Es clave que los padres guíen a sus hijos en el uso correcto de un dispositivo que le brinda acceso a diferentes plataformas digitales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y UNICEF España emitieron diez recomendaciones que deben tener los padres de familia que decidan regalar un teléfono inteligente a sus hijos. Estas consideraciones buscan fomentar la participación activa de los padres sobre la formación de los menores en el uso del teléfono móvil, así como el diálogo entre las familias. Se trata de transmitir información y valores en el uso del dispositivo, Internet y las redes sociales para hacer un uso responsable y garantizar los derechos de los niños en el entorno digital. En primer lugar, se recomienda planificar la llegada del ‘smartphone’ para que el niño entienda por qué va a tener un dispositivo de estas características y lo que implica. Tal y como explica la guía, “los adolescentes manejan la tecnología desde que son muy pequeños” pero “no siempre son conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse”.
Por tanto, a la hora de dar un smartphone, la familia ha de valorar el grado de madurez del menor. Incluso se puede firmar un contrato familiar para promover el uso adecuado del teléfono, en el que se detalla qué aplicaciones o sitios web podrá utilizar, a quién podrá llamar, el límite de tiempo diario o semanal, etc. Agregado a ello, AEDP y UNICEF han insistido en la necesidad de supervisar y poner normas y límites, ya que es importante que el dispositivo no represente una distracción de otras tareas o actividades relevantes para el menor como son dormir, estudiar o socializar con otras personas sin la necesidad de los dispositivos inteligentes. Para ello, se recomienda acudir a los ‘software’ de control parental como una herramienta útil.


Redes sociales, un componente que demanda atención
También es clave que los niños comprendan la necesidad de cuidar sus datos en las redes sociales y las posibles consecuencias de no hacerlo. Según se establece en la guía, es esencial el papel de los padres que, junto con su hijo, deben navegar en las diversas redes sociales e Internet analizando cómo se exponen los datos y siendo conscientes de que les pueden ver “más personas de las que esperan”.


Responsabilidad y espacios de desconexión
Otro punto clave es generar un espacio de desconexión para los niños. Porque es necesario conservar momentos libres de tecnología que “permitan el acceso a otro tipo de experiencias” como un beneficia su desarrollo. Asimismo, es una manera de generar relaciones personales más cuidadas y activas.


Compartir en

Te Puede Interesar