Ubicada en el suroccidente de Colombia, Pasto es una ciudad que combina una rica historia con hermosos paisajes. Además, es conocida por su gastronomía tradicional, donde podrá disfrutar de platos típicos como el cuy asado, el hornado y de una de las mejores comidas de mar de todo el país.
Se puede llegar a Pasto por vía terrestre desde ciudades cercanas como Popayán o Ipiales, o por vía aérea a través del Aeropuerto Antonio Nariño, que conecta con varias ciudades principales del país. Sin embargo, no se confíe del itinerario, pues las condiciones climáticas pueden alterar los vuelos.
Si está planeando un viaje a esta región, asegúrese de incluir en su itinerario los siguientes lugares imperdibles:
1. Santuario de Las Lajas
Conocido como uno de los templos más bellos del mundo, el Santuario de Las Lajas está ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Ipiales, al sur de Pasto. Este impresionante templo neogótico está construido en el cañón del río Guáitara y ofrece vistas espectaculares. Además de su arquitectura, el santuario es un importante destino de peregrinación para muchos viajeros.
2. Laguna de La Cocha
Este espejo de agua, también conocido como el «Mar de los Andes», está rodeado de verdes montañas y pequeñas cabañas que ofrecen una experiencia tranquila y pintoresca. Se recomienda tomar un paseo en lancha para explorar la isla de La Corota, una reserva natural con senderos y una variada fauna y flora.
3. Volcán Galeras
Uno de los volcanes más icónicos de Colombia, el Galeras, se encuentra cerca de la ciudad de Pasto. Aunque es un volcán activo, se pueden realizar caminatas en sus alrededores con guías expertos para disfrutar de vistas panorámicas y conocer más sobre su historia geológica y cultural.
4. Plaza de Nariño y su centro histórico
El corazón de Pasto se encuentra en la Plaza de Nariño, rodeada de edificios coloniales e instituciones importantes. Esta zona es ideal para caminar, admirar la arquitectura y conocer más sobre la historia de la región. No olvide visitar la catedral y algunos de los museos cercanos.
5. Carnaval de Negros y Blancos
Si viaja a Pasto en enero, tendrá la oportunidad de vivir uno de los carnavales más vibrantes de América Latina: el Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este evento combina música, desfiles, disfraces y tradiciones que reflejan la diversidad cultural de la región.
6. Museo del Oro Nariño
Para los amantes de la historia y el arte, el Museo del Oro Nariño es una parada obligatoria. Aquí podrá apreciar una colección de piezas de orfebrería precolombina y aprender sobre las culturas indígenas que habitaron la región. Horarios: martes a sábado 10:00 a. m. a 5:00 p. m. Cerrado domingos y lunes.




